.
Siete de cada 10 motos ya tienen frenado avanzado
AUTOMOTOR

Siete de cada 10 motos ya tienen implementado frenado avanzado como ABS o CBS

viernes, 28 de junio de 2024

Siete de cada 10 motos ya tienen frenado avanzado. La regulación comienza a regir en 2025

Foto: Gráfico LR

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, todas las motocicletas nuevas que sean ensambladas o importadas deberán tener frenos avanzados el próximo año

Recientemente, la Cámara de la Industria de las Motocicletas recordó que, para 2025, todos los vehículos de este tipo que se importen o se ensamblen en Colombia deberán llevar frenos avanzados en los vehículos, ya sea tipo ABS O CBS. Esta normatividad fue expedida por el Ministerio de Transporte en 2022, la cual generó el reglamento técnico que establece los requisitos aplicables. Según cifras de la Andi, siete de cada 10 motos ya tiene algún tipo de frenado especial, pero hay unas implicaciones para las ensambladoras e importadoras.

De acuerdo con Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi, el costo de la incorporación de elementos de seguridad activa en las motocicletas es “relativo”, y depende de diversos factores, tales como el modelo de motocicleta, marca, país de procedencia, cilindraje, etc.

Siete de cada 10 motos ya tienen frenado avanzado
Gráfico LR

Según la Andi, 68% de las motocicletas que se ofrecen en el país ya cuentan con sistemas de frenada avanzada, tales como ABS o CBS. En 2018, esa cifra era menos de una tercera parte, por lo que antes de finalizar 2025, las estimaciones esperan que 100% de las motocicletas que se ofrezcan en el país contarán con sistemas de frenada avanzada.

También explicaron que la industria ha anunciado que 100% de las motocicletas nuevas que se ensamblen en el país, antes de noviembre de 2024, ya contarán con las llantas certificadas. Cabe resaltar que estas medidas no aplican para las motocicletas actualmente registradas y en circulación

Esto será un reto para la industria de las motocicletas en Colombia, ya que este es el medio de transporte más importante para los colombianos. Solo en mayo, el sector registró un total de 66.167 unidades nuevas de estos vehículos, con un crecimiento de 16,18% frente al mismo mes del año anterior, para un total de 313.096 motocicletas, según el informe mensual de la Andi y Fenalco.

Esta cifra se ve reflejada todos los años, ya que, actualmente, el parque automotor de motos cuenta con 11,6 millones de estos vehículos registrados y andando en las carreteras de, representando 61% del total del parque automotor, según la Cámara. Para llegar a esta cifra, cada año se venden en promedio más de 600.000 unidades y, solo en 2023, el dato llegó a 678.660, en 2022 alcanzó 804.193 y en 2021 las ventas fueron por 725.891 motos.

En Colombia existen ocho ensambladoras, las cuales causaron, en 2023, que 93% de las motocicletas vendidas en Colombia fueron producidas localmente, de acuerdo con Iván García, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi. Dentro de esto, los líderes del mercado en los últimos años han sido Yamaha, AKT y Bajaj, que son las marcas de motocicletas más vendidas, la primera de ellas con 20,43% del total.

LOS CONTRASTES

  • Iván GarcíaDic. de la división de motos de la Andi

    “El aumento del porcentaje de motos equipadas con estos sistemas en Colombia representa un hito en la protección de los motociclistas”.

  • Camilo Erazo LemosDirector de mercado de Honda Motos

    “Los costos de desarrollo disminuyen si los reglamentos ya están funcionando en otros países. Debe haber una conversación con la casa matriz de cada marca”.

AKT y Bajaj le siguen en participaron con 16,7% y 15,14%, respectivamente. La marca Hero fue la que más creció el mes pasado, pues logró un incremento de 33,35%. Juan Esteban Huertas, director comercial de AKT Motos, enfatizó en que la empresa está creciendo más que el mercado en general, con un desempeñó importante en lo corrido del año.

Dentro de todas estas marcas que compiten en el mercado nacional, el cilindraje que predomina en Colombia es hasta 115 cc, con 4,7 millones de motos, seguido de la categoría hasta los 125 cc, con 3,6 millones. Luego se encuentra hasta 150 cc, con 1,4 millones; hasta 185 cc, con 996.162; hasta 225 cc, con 633.742; y más de 225 cc, con 433.490 unidades.

Con respecto a los costos de las nuevas tecnologías, que no solo son los frenos, sino también las llantas, Camilo Erazo Lemos, director de mercado de Honda Motos, una de las ensambladoras de Colombia con Fanalca, dijo que el costo real para las ensambladoras de motocicletas en Colombia varía dependiendo de factores como la adaptación y desarrollo de los productos, las pruebas y certificaciones y el cumplimiento legal y administrativo. Erazo enfatizó en que los costos de desarrollo disminuyen si los reglamentos, ya están funcionando en otros países.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 26/06/2024 Fenalco prevé que comerciantes aumenten en 20% sus ventas durante la "primatón"

Entre el 28 y 30 de junio se adelantará la jornada, la cual contará con más de 1.200 marcas y 18.000 puntos de ventas en todo el país

Transporte 28/06/2024 La aerolínea Clic tendrá hasta cuatro vuelos diarios con ruta entre Manizales - Bogotá

En total serán 44 las operaciones semanales entre las dos rutas, los lunes y viernes se cubrirá cuatro veces cada unas de las rutas

Educación 28/06/2024 CSU de la Nacional tiene hasta la próxima semana para aprobar designación de Múnera

María Fernanda Lara, docente y secretaria general, dijo que el acta de designación se envió el 26 de junio al Consejo Superior Universitario