Sin dar utilidad, Rappi aún es la startup local más valiosa
INDUSTRIA

Sin haber dado utilidades, Rappi aún continúa siendo la startup local más valiosa

lunes, 21 de abril de 2025

Sin dar utilidad, Rappi aún es la startup local más valiosa

Foto: Gráfico LR
La República Más

Su valoración está por encima de US$5.000 millones y aunque hasta 2023 no dio ganancias, sus ingresos acumulados desde 2016 suman $1,8 billones

Después de un largo camino, Sebastián Mejía dará un paso al costado en la Presidencia de Rappi; fueron 10 años de batalla en los que él y sus socios convirtieron este emprendimiento en el más valioso dentro del ecosistema tecnológico colombiano, pues su compañía rebasa los US$5.200 millones.

Este fue el primer unicornio del país porque, precisamente, superó el umbral de US$1.000 millones en valoración. Sin embargo, su acelerada expansión ha sido producto de un modelo en el que se priorizan las inversiones agresivas, no el equilibrio financiero, todo con la promesa de dominar el mercado y tener ganancias en un horizonte de ocho o 10 años.

Sin dar utilidad, Rappi aún es la startup local más valiosa
Gráfico LR

Desde su entrada en funcionamiento y con corte a 2023, las pérdidas acumuladas de Rappi sumaron $1,2 billones y aunque los ingresos acumulados en ese mismo periodo totalizan $1,8 billones, la empresa no había logrado el hito de culminar un ejercicio anual con ganancias.

En la jerga del universo startup, a la práctica de destinar toda la inversión al músculo operativo se le llama “quemar caja” y como la empresa no es autosostenible por el desbalance entre sus ingresos y el costo de su funcionamiento, necesita inyecciones de capital para continuar a flote.

Pese a que todavía no se han divulgado los resultados completos para 2024, se sabe que Rappi habría alcanzado utilidades por primera vez en su historia el año pasado y en ese contexto, su presidente y cofundador anunció su salida.

¿Todavía es atractiva?

Sebastián Mejía pasará a ser parte de la Junta Directiva y deja el equipo ejecutivo antes de lograr otro hito que se espera: la salida a bolsa; en la que el mercado dará su propia valoración a la compañía que ahora tiene en su portafolio servicios financieros, de ecommerce y los tradicionales domicilios.

Desde sus inicios, el modelo operativo de Rappi llamó la atención de inversionistas pesados como Sequoia Capital, que financió a compañías como Apple y Google, y fue la startup que más levantó capital entre 2013 y 2023 en Colombia, siendo la responsable de casi 50% de los US$4.621 millones que canalizó el sector tecnológico local en ese lapso.

Según Felipe Restrepo, inversionista y CEO de la firma 10X Thinking, “el hecho de que Rappi haya dado algunas utilidades el año pasado, podría ser el hito que estaba buscando Sebastián Mejía para salir del equipo encargado de la administración”.

Normalmente los emprendedores no se quieren quedar por siempre en sus startups y hay hitos de salida, como alcanzar utilidades o conseguir una cantidad determinada de clientes. No sé qué acuerdos existan, pero me reservaría la idea de que esta salida puede ser más por agotamiento administrativo, por lo que significa tener por tanto tiempo a una empresa hasta que empiece a dar utilidades”, agregó.

Frente a la dimisión de Mejía, la organización no entregó comentarios adicionales a los que ya había compartido el mismo cofundador: “Rappi siempre ha sido más que una empresa, ha sido el viaje más transformador de mi vida hasta ahora. Alejarse no es fácil, pero la transformación nunca lo es”.

LOS CONTRASTES

  • Felipe RestrepoInversionista y CEO de 10X Thinking

    “La empresa es atractiva para inversionistas de largo plazo por su liderazgo en Latinoamérica y potencial de crecimiento, pero hay que mirar con calma riesgos como la regulación operativa”.

  • Analista financiero y CEO de Inverxia
  • Alexánder RíosCEO de Inverxia

    “Creo que el modelo de domicilio es muy complejo, pero le sirvió para acumular clientes y poder diversificarse a otros negocios como el financiero que está buscando implementar en este momento”.

Para el CEO de 10X Thinking, el atractivo de Rappi siempre dependerá del perfil de cada inversionista: “La empresa es atractiva para inversionistas con horizonte de largo plazo, por su posición de liderazgo en Latinoamérica y potencial de crecimiento. Pero, los riesgos como la regulación operativa requieren mirarlo con calma”.

De acuerdo con los datos más recientemente compartidos, Rappi tiene alcance en nueve países, registra más de 30 millones de usuarios y más de 125.000 restaurantes ponen su oferta a través de la plataforma.

Entre 2017 y 2023, el crecimiento de los ingresos promedia 120% y, según conoció este diario, los ingresos de 2024 superaron los $703.147 millones y la sociedad está en camino para entrar al club de las compañías que facturan $1 billón cada año.