InsideEN VIVO
Logo Inside Cónclave para elegir al nuevo Papa en la Capilla Sixtina
VER AHORA
InsideEN VIVO
Logo Inside Cónclave para elegir al nuevo Papa en la Capilla Sixtina
VER AHORA
INDUSTRIA

En Iberoamérica, solo 36% de las compañías adaptaron cambios durante el año pasado

jueves, 8 de abril de 2021

Prosci realizó un estudio con 188 empresas de Iberoamérica para conocer si implementaron estrategias en la pandemia

Nathalia Morales Arévalo

En un año único para la humanidad, los empresarios tuvieron que adaptarse a los cambios externos, sin embargo, 64% de las empresas en Iberoamérica, consultadas entre octubre y diciembre de 2020, no aplicó la gestión del cambio o lo hizo de manera irregular.

Así lo dio a conocer un reciente estudio desarrollado por Prosci, compañía reconocida en gestión del cambio, y su aliada colombiana My People, quienes, a través de un informe, quisieron evidenciar qué tan preparados estuvieron los empresarios en medio de la pandemia. Para ello evaluaron a 472 personas de 188 empresas de diferentes tamaños y sectores.

LOS CONTRASTES

  • Iván MartínezTraining manager de Prosci Colombia

    “El éxito de los proyectos de cambio radica en que cada persona impactada logre hacer las transiciones requeridas y adoptar las soluciones planteadas”.

Pretendían evidenciar el manejo del trabajo flexible: trabajo en casa o teletrabajo, el trabajo en modelos híbridos o de alternancia, la implementación de software, cambios o transformaciones culturales, de estructuras o modelos de negocio en las organizaciones.

Luz Stella Bernal, catedrática de la Universidad de los Andes y socia de la consultora My People explicó los cinco niveles que revelan cómo está la madurez en la gestión exitosa.

“El primer nivel es cuando tienen poca o ninguna capacidad de gestionar los cambios formalmente, el segundo es cuando se hace gestión de cambio para proyectos aislados, el nivel tres es cuando a múltiples proyectos se aplica este enfoque, el cuarto es un estándar organizacional y el quinto es cuando el cambio es una competencia o habilidad”, señaló.

De acuerdo con esto, 21% de las empresas en la región de Iberoamérica está en el primer nivel en el que el manejo del cambio es ausente.

Asimismo, 43% aplica estrategias de transformación en proyectos aislados, 30% en mútilples, pero ninguna lo tiene interiorizado como una práctica constante.

“A la gente le genera incertidumbre adaptarse a metodologías diferentes”, dijo Bernal.

Además, el estudio mostró una gran brecha con relación a las empresas estadounidenses, ya que 55% de ellas sí aplica estas transformaciones.

Ahora bien, en cuanto a los pilares críticos que soportan esta gestión se encuentra el liderazgo, la aplicación de las herramientas de cambio; la competencia; estandarización; y socialización de estos planes.

Allí, “los resultados fueron todavía más preocupantes: en una escala de 1 a 5 donde cinco es el tope esperado, ningún pilar llegó a 3 en las empresas iberoamericanas”.

A partir de esto, Liliana Arroyo, socia de My People, dijo que las compañías “tienen una elevada tasa de proyectos que no dan los resultados esperados por la ineficiencia en el aprovechamiento de los recursos destinados a cambio y transformación, una baja productividad y una elevada rotación de personal”.

Por ende, deben reaccionar oportunamente a los cambios y así evitar la pérdida de recursos financieros y humanos.

MÁS DE EMPRESAS

Puerto que más movieron carga en el primer trimestre del año
Comercio 06/05/2025

Petro amenaza con cambiar administración de los puertos y del aeropuerto El Dorado

“En los puertos la decisión que tengo es cambiar completamente su administración, incluso con proyectos de ley”, sostuvo el mandatario

Deel ha consolidado una plataforma todo en uno que integra procesos clave como gestión de nómina internacional, recursos humanos, IT y cumplimiento normativo, permitiendo contratar, administrar y pagar talento global desde cualquier parte del mundo.
Contenido patrocinado 05/05/2025

El futuro del trabajo a nivel mundial: cómo las empresas redefinen la gestión del talento

Frente a desafíos como la gestión de equipos distribuidos, el cumplimiento de exigencias regulatorias y la necesidad de procesos cada vez más ágiles, compañías como Deel están marcando un nuevo estándar en la administración del talento, con soluciones integrales de recursos humanos centralizadas en una sola plataforma

Núria Vilanova, presidente de Ceapi y Atrevia.
Comunicaciones 05/05/2025

Atrevia compró la agencia brasileña Xcom como parte de su expansión por la región

La consultora ya ha sumado siete compañías y no descartó realizar futuras compras. Superó los US$50 millones de facturación