MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Billy Escobar, superintendente de Sociedades, dijo que en "el caso de Aldea, nuestros ojos están puestos en la reanudación del proyecto torre América".
La Superintendencia de Sociedades, tras resolver los recursos de reposición y de apelación interpuestos, tomó la decisión el 9 de agosto
La Superintendencia de Sociedades confirmó la decisión de someter al grado de supervisión denominado “control” a Aldea Proyectos S.A.S.La entidad recalcó que, tras resolver los recursos de reposición y de apelación interpuestos, tomó la medida el 9 de agosto.
Este control ‘máximo’ de la Supersociedades permite ordenar los correctivos necesarios para subsanar una situación crítica, como medida preventiva, con el propósito de recuperación y conservación de la empresa como unidad productiva y fuente generadora de empleo.
Cabe resaltar que, el grado de supervisión denominado “control” no es una toma de posesión ni faculta a la Superintendencia de Sociedades para coadministrar la Sociedad, quien conserva su autonomía con las limitaciones y para los fines indicados en la ley.
Esta medida es paralela y adicional a los procesos judiciales de reorganización iniciados en 26 de junio. La Superintendencia de Sociedades ha desplegado y continuará ejerciendo todas sus funciones tanto de supervisión como concursales para el salvamento de la empresa.
El Superintendente de Sociedades, Billy Escobar afirmó, “el salvamento tiene como finalidad la recuperación y conservación de la empresa, mediante un acuerdo con sus acreedores, que propende por la protección de sus créditos, la reactivación de la actividad productiva y la protección del empleo. Una empresa en marcha es sinónimo de patrimonio con valor para sus acreedores y que da garantía y esperanza del pago y cumplimiento de sus obligaciones”.
“En el caso de Aldea, nuestros ojos están puestos en la reanudación del proyecto torre América, que es de responsabilidad de la sociedad y respecto del cual deberá presentar un plan de negocios que contemple no solo su reestructuración financiera, sino también organizacional, operativa y de competitividad, conducente a solucionar la crisis que atraviesa. Desde la Superintendencia acompañamos y apostamos por la preservación de las empresas y del empleo”, recalcó Escobar.
No prevé problemas inmediatos de liquidez por sólida generación de flujo de caja, pero los retrasos prolongados en los pagos podrían presionar las necesidades futuras
Desde el gremio, enfatizaron en que el sector se ha anticipado a las regulaciones y ha incorporado nuevas tecnologías que aumentan la seguridad