MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El foro se realizó en el marco del reporte de las 1.000 empresas más grandes de la Superintendencia de Sociedades, cuyos ingresos crecieron 30,3% en 2021 frente a 2020, alcanzando un total de $908 billones
En el Foro LR ‘Sostenibilidad, nuevo eje empresarial’, celebrado en alianza con Colsubsidio y con apoyo de Alquería, Bbva, Coquecol y Kyndryl, se pusieron sobre la mesa razones de peso para invertir en proyectos sostenibles. El aumento de la rentabilidad y la continuidad del negocio destacaron como las principales.
El segundo panel del encuentro contó con la participación de David Pacheco, director de sostenibilidad de Bbva, Gerardo Osio, gerente general de Kyndryl y Jhon Jiménez, magíster en finanzas corporativas del Cesa.
“Colombia es un mercado muy desarrollado en finanzas sostenibles, pero hay múltiples tipos de financiación en la banca, por lo que depende el enfoque que quiera tomar la empresa. En Bbva tenemos focos ambientales, por ejemplo, por lo que financiamos proyectos de movilidad sostenible y de economía circular”, manifestó Pacheco. Uno de los temas que se ventiló es que las entidades bancarias, al igual que el sector empresarial, están enfocadas en fortalecer sus programas de sostenibilidad, por ejemplo, con la emisión de bonos que incentiven proyectos de esta índole.
Para los expertos, el sector tiene muchas oportunidades para las grandes empresas, pero el reto es para pequeñas y medianas compañías por la comprensión de sus modelos, por lo que es un camino aún por explorar.
El foro se realizó en el marco del reporte de las 1.000 empresas más grandes de la Superintendencia de Sociedades, cuyos ingresos crecieron 30,3% en 2021 frente a 2020, alcanzando un total de $908 billones.
“El futuro de las empresas es que las vean verdes”
Frente a el tema de sostenibilidad, el especialista del Cesa explicó que los bonos verdes “son la solución”, ya que permiten cumplir con muchas metas que se trazan los portafolios de inversión, comprometidos en mantener score de ESG definidos. Y resaltó que las pequeñas empresas deben entrar a reportar todos los avances que realicen al interior de la organización, para satisfacer a los que ponen los recursos. “Es importante que las empresas entiendan que el futuro es que me vean verde, sobre todo los financiadores”, aseguró Jhon Jiménez.
“El reto es ser más eficientes para nuestros clientes”
El Gerente General de Kyndryl destacó la tecnología como acelerador de la sostenibilidad y también dijo que “lo que no se mide, no avanza”, refiriéndose al hecho de que las empresas deben tener informes de sostenibilidad que muestren lo que están haciendo. “Entre los retos buscamos ser más eficientes para nuestros clientes, preocupados por cómo les podemos mostrar el camino. Aunque 80% entendió la relevancia de la tecnología, muchos no han impulsado ese desarrollo”, aseguró Gerardo Osio, gerente de la compañía.
“Las empresas no podrán operar alejadas de lo ambiental”
El director de sostenibilidad de Bbva en Colombia, David Pacheco, aclaró que de seguir alejados del tema sostenible, las empresas podrían enfrentarse a repercusiones normativas que no los dejaran operar, si no cumplen con ciertos requisitos ambientales. “Desde los bancos podemos apoyar las pequeñas empresas para mejorar sus políticas ambientales y así mitigar los riegos y empezar desde ya en el camino de la sostenibilidad. No se están haciendo las suficientes inversiones para lograr impactos reales ”, afirmó Pacheco.
El número de compañías en este ecosistema creció 24% el año pasado. Kpmg detalló que atrajeron US$513 millones, pero ahora priorizan el crecimiento sostenible
Estas cifras representaron una variación positiva de 264%, respecto a los $29.688 millones en el mismo ítem hace un año
La compañía también ha suministrado 2 millones de m³ de rellenos para el Patio Taller en la primera fase de la construcción del Metro de Bogotá