MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El operador de telefonía móvil afirmó que no puede sostener nuevos encuentros con la compañía entrante hasta que el regulador anuncie su veredicto
Claro dio a conocer su posición sobre el pronunciamiento de Chris Bannister, CEO de Novator Partners, afirmando que "Claro y Partners sostuvieron dos reuniones para revisar los acuerdos de roaming e interconexión".
Asimismo, expresaron que el nuevo operador "decidió iniciar un conflicto en la Comisión de Regulación de las Comunicaciones, CRC, por lo que no se pueden sostener más reuniones hasta que el regulador defina los siguientes pasos".
El operador de América Móvil afirmó que están abiertos a "mantener acuerdos con todos los operadores del mercado bajo las condiciones establecidas en la Ley".
Por otro lado, en el comunicado emitido por Claro, la empresa destacó que, "Partners se refiere a los operadores establecidos como "el lado oscuro (Dark side)", cuando en realidad la llegada de Partners ha estado rodeada de hechos oscuros tales como incumplir al Estado colombiano el pago de uno de los bloques de frecuencias que fueron asignados por un monto de $1,7 billones, generando una afectación a los ingresos del erario nacional y pretender tener los beneficios de operador entrante después de haber comprado un operador establecido a través de integración oculta sin autorización del Gobierno Nacional".
Cabe recordar que Bannister afirmó que Claro estaba dilatando las reuniones para no prestarles el servicio de Roaming Nacional Automático, RAN, apalancándose en su "posición de dominantes y afectando la competitividad, además de la inversión en el país".
Durante el primer trimestre de 2025, la aerolínea y sus filiales en Colombia movilizaron 2,3 millones de pasajeros y sus vuelos reportaron 80% de ocupación
El alto flujo migratorio de nacionales al país europeo ha sido un factor determinante para que en la última década haya aumentado en 400% la presencia de marcas locales
La utilidad neta de la multilatina de alimentos también tuvo un crecimiento significativo. Llegó a $237.461 millones a marzo