MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Carlos Andrés Aristizabal, presidente de Artextil
Carlos Aristizábal, presidente de Artextil, detalló cómo la tecnología aumentó la productividad en más de 1.000%
La industria de la moda cambia para adaptarse a las tendencias y atender a un mercado que ahora exige velocidad, calidad, precisión y sostenibilidad.
Artextil, empresa nacional que opera desde 1981, encontró en las tecnologías de la industria 4.0 el instrumento para elevar su productividad y entregarles a sus clientes la cantidad de producto que necesitan en el menor tiempo posible.
En el marco de Colombiatex, Carlos Andrés Aristizábal, presidente de la compañía, detalló cuál es la estrategia para mantenerse vigente y como proveedor de marcas fuertes.
Esta fue una empresa que mi papá creó en 1981, en 2024 cumplimos 44 años.
Somos una empresa que agrega valor a las telas a través de tintorería, estampación y acabados. Procesamos cerca de 40 millones de metros al año.
Trabajamos para Éxito, Tennis, Leonisa, Offcorss y otras 100 de las mejores en Colombia.
La creación de valor tiene que ver con la construcción de posiciones difíciles de imitar para que los clientes estén dispuestos a pagar por ellas.
Nos enfocamos no solo en un producto de calidad diferenciada, sino en un producto de alta velocidad, porque nadie quiere tener inventarios que no se venden, aunque es todavía más costoso no tener el producto que sí se vende.
Entonces, cuando uno quiere esa velocidad del producto, sin exceso de inventarios, debe acudir a una cadena de abastecimiento capaz de responder a la demanda real.
En un sector cambiante, como el de la moda, existen empresas como Artextil que puede entregar en un modelo on demand, bajo inventario, cantidades más pequeñas, con una entrega ultra rápida, y esto al final premia la caja del cliente.
Hace varios años definimos dentro de nuestra visión convertirnos en una empresa de clase mundial. Para lograrlo, un pilar fundamental es la aplicación de la tecnología 4.0.
Nosotros aplicamos tres tecnologías de la cuarta revolución industrial:big data, automatización e IA generativa.
A través de esas herramientas, logramos que el cliente pueda soñar con el diseño en tiempo real e imprimir las telas; esto generó un incremento en la productividad de 1.100%. Ese incremento nos generó unos cuellos de botella que, al final, resolvimos con otras decisiones, como la implementación de los bots.
Es mucha la cantidad de muestras que se hace en una industria como esta y estamos ahorrando 40% porque podemos visualizar los diseños en plataformas digitales antes de proceder. En una empresa como la nuestra, podemos estar hablando de alrededor de 2.000 muestras mensuales.
Queremos que este sea el mejor lugar para trabajar y siempre disponer de la tecnología de punta para no perder competitividad y queremos posicionarnos como empresa sostenible.
La empresa tiene su domicilio en Medellín, y se dedica a la comercialización de alimentos, especialmente de bizcochería, panadería y pastelería
La empresa energética podría cerrar ese año con débiles resultados a causa del menor precio del Brent, mantenimiento en sus refinerías y una menor producción
Este rubro está dominado por las marcas que importan los productos. Hasta agosto de 2024, se trajeron al país 11,6 millones de neumáticos