MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estos son los problemas recurrentes alegados por los pacientes de EPS intervenidas
El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, aseguró en su momento que la entidad no cumple con el manejo de su patrimonio
La Superintendencia de Salud explicó este martes los alcances de la intervención a la EPS Sanitas realizada en la tarde de este día.
Según explicó el superintendente Luis Carlos Leal, la medida se tomó para "evitar el colapso económico al que se dirigía la EPS".
Además, reiteró que esta decisión "no afecta a la medicina prepagada" ni al resto de los usuarios afiliados al sistema de la entidad.
"Esta decisión no afecta para nada a los afiliados de la EPS, que van a continuar afiliados acá y que en ningún momento van a continuar afiliados y que en ningún momento se dejará de prestar el servicio de salud. El funcionamiento continuará de una manera adecuada", explicó Leal en rueda de prensa.
Según explicó Leal, esta intervención aplica desde este martes y se basa en "múltiples razones", entre esas, "que la EPS no cumplía con los requisitos de liquidez financiera principalmente frente al patrimonio y al patrimonio de las reservas técnicas".
"Además, es la EPS que ha liderado un gran número de PQR que han venido aumentando", agregó Leal.
El superintendente de Salud agregó que las deudas de la EPS con los actores del sistema "venían incrementándose" y cerraron el año pasado sobre $2 billones, lo que "claramente afecta la prestación del sistema de salud".
Vale la pena destacar que el Sena, es la institución de educación superior que más alumnos tiene en Colombia, pero no presentó resultados
Nauta, una startup con raíces colombianas, introduce en el país una plataforma SaaS impulsada por inteligencia artificial
Los términos y condiciones de esta transacción son objeto de un acuerdo de confidencialidad firmado entre las partes