.
Luis Carlos Leal, superintendente de salud
SALUD

Supersalud encontró irregularidades en manejo de recursos de tres EPS intervenidas

jueves, 6 de junio de 2024

Luis Carlos Leal, superintendente de salud

Foto: Superintendencia de Salud

Tras la intervención se conoció que, Nueva EPS, la más grande en número de afiliados, ocultó facturas por $5,5 billones que no había legalizado

Durante la entrega del primer balance de las intervenciones de las EPS por parte de la Supersalud, Luis Carlos Leal, jefe de esa entidad, dijo que encontraron irregularidades de diferente tipo en el manejo de recursos de Nueva EPS, Sanitas y SOS.

Respecto a Sanitas, el Superintendente dijo que en la intervención de Sanitas encontraron un incremento de gastos injustificado, puesto que con recursos públicos le pagó $104.226 millones en operación de centros médicos. "No hay descripción y análisis de la población afiliada por condiciones sociales, económicas, calidad de vida, patologías, factores de riesgo y riesgo materializado", dijo Leal.

Además, en Sanitas EPS la Superintendencia encontró pagos por 64 contratos de arrendamiento por valor de $4.666 millones mensuales, $56.000 millones anuales y mejoras por $800 millones en dichos inmuebles.

Frente a Nueva EPS, la empresa con mayor número de afiliados, el funcionario reafirmó que la EPS ocultó facturas por más de $5 billones, algo que venía ocurriendo, presuntamente, desde 2019. Agregó que la Fiscalía está adelantando un proceso de investigación con relación a Nueva EPS para revelar quienes son las personas responsables durante todo este proceso.

"Nueva EPS no tiene dictamen ni certificación de estados financieros de 2023, ni fueron aprobados en la Junta Directiva. Además, la entidad tuvo un incremento del costo médico entre 2022 y 2023 de 58,3%", explicó.

SOS EPS, otra de las entidades intervenidas, no habría cumplido con la integración vertical. La Supersalud dijo que el presidente de la Caja de Compensación Familiar Comfandi es el mismo presidente de la Junta Directiva de la EPS, "de allí que tenga la potestad de nombrar a muchos de sus miembros de juntas directivas".

Estos son los afiliados EPS intervenidas
Gráfico LR

"Esto facilitó que la contratación de casi la totalidad de la red primaria de atención para esta EPS se hiciera con IPS propias, con Comfandi, con múltiples irregularidades en los contratos", dijo Leal.

Esta compañía pertenece 100% a las cajas de compensación, las cuales tienen en su participación del sistema a más de 20,2 millones de personas, según los datos del Minsalud.

Esta empresa actualmente cuenta con más de 750.000 afiliados, de los cuales 565.556 están en el régimen contributivo (2,46% del total) y 184.473 en el subsidiado (0,70%).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 27/06/2024 Grupo Energía Bogotá terminará la construcción de proyecto Colectora en dos años

Juan Ricardo Ortega, Presidente del GEB, explicó que después de tener la licencia de la Anla entregarán el proyecto en La Guajira

Telecomunicaciones 28/06/2024 Gobierno Nacional confirma que no moverá recursos para salvar a Wom de la quiebra

El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, aseguró que el Ejecutivo ya cuenta con un plan para migrar a los posibles usuarios afectados

Educación 29/06/2024 “Aún con las demanda, nosotros vamos a demostrar la legalidad de mi nombramiento”

Leopoldo Múnera, designado rector de la Unal, espera decisión del Consejo de Estado sobre su permanencia, dice que todo fue legal