MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, le dijo a Ramiro Escandón, delegado de la Procuraduría, que la Supersalud no cuenta con las actas de las intervenciones a las EPS Sanitas y Nueva EPS.
Esta compañía pertenece 100% a las cajas de compensación, las cuales tienen en su participación del sistema a más de 20,2 millones de personas
S.O.S EPS confirmó que está en proceso de intervención por parte de la Superintendencia de Salud, que está en cabeza de Luis Carlos Leal. Esta empresa actualmente cuenta con más de 750.000 afiliados, de los cuales 565.556 están en el régimen contributivo (2,46% del total) y 184.473 en el subsidiado (0,70% del total).
Esta empresa es propiedad 100% de las cajas de compensación,integrada por Comfandi, Comfamiliar Risaralda, Confa y Comfenalco Quindío.
El congresista Christian Garcés, del Centro Democrático, confirmó antes del anuncio oficial que funcionarios de la EPS anunciaron que fue intervenida por la Superintendencia de Salud.
Así también lo dijo la senadora del mismo partido, Paloma Valencia, a través de su cuenta de X.
La senadora explicó que el agente interventor será Carlos Marino Escobar Delgado, quien con su equipo de la Supersalud, removieron a la junta directiva, junta asesora y al gerente general. Escobar ya es un viejo conocido en estos procesos de intervención, pues estuvo dentro del equipo designado para el caso de Coomeva, Emssanar y Coosalud.
Esta empresa es la tercera más importante en el departamento del Valle de Cauca y, según cifras de la Supersalud, era la que tenía la tasa de reclamos más alta en los últimos 12 meses de entre todas las EPS del país: 436,33. Le sigue Coosalud (427,5), Compensar (427,5), Famisanar (353,50) y Comfenalco Valle (344,58).
Según las cifras de la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar, Asocajas, con corte a 2022, al menos 39,2% de las personas afiliadas al Sistema General de Seguridad Social pertenecen a EPS, o programas de las cajas de compensación familiar.
Lo anterior detalla que de 51,3 millones de personas que están afiliadas al sistema de salud, 20,1 millones están afiliadas a las EPS de las cajas. Asimismo, ofrecen 329 sedes en servicios de salud en 21 departamentos y 93 municipios.
Así las cosas, según la Superintendencia de Subsidio Familiar, quedan dos cajas con programas de salud activo, Comfachocó y Comfaoriente. No obstante, Famisanar, se conformó como una nueva persona jurídica, con aportes de las cajas de compensación, integradas por Cafam y Colsubsidio. También está el caso de Savia Salud, de la cual Comfama tiene una participación de 26,7%.
Los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, en los que cuenta con 50% de participación, es uno de los proyectos que están en venta
Los recursos, que equivalen a unos $200.000 millones, se destinarán a áreas como infraestructura, tecnología y sostenibilidad
Este proyecto marcó un nuevo capítulo para Koaj en Bogotá, sucediendo a su anterior ubicación en el mismo centro comercial