Evolución financiera de Audifarma.
SALUD

Supersalud impuso nueva medida cautelar a Audifarma por falta de medicamentos

martes, 11 de marzo de 2025

Evolución financiera de Audifarma.

Foto: Gráfico LR

La entidad encontró desabastecimiento en algunos puntos de Quibdó, Chocó, de medicamentos como el acetaminofén y otros para el tratamiento del cáncer

La Superintendencia Nacional de Salud volvió a imponer una nueva medida cautelar al gestor farmacéutico Audifarma, luego de identifica una escasez de medicamentos básicos como el acetaminofén hasta otros más costosos como los del tratamiento para el cáncer.

La entidad aseguró que esta situación se encontró luego de que el supersalud, Giovanny Rubiano García y su equipo de colaboradores, hicieron una visita técnica a Quibdó, Chocó, el pasado de 8 de marzo. Esto, pese a que esa ciudad tienen un contrato vigente con Nueva EPS.

"En diálogo con usuarios de ese punto, se pudo constatar que algunos afiliados registran medicamentos pendientes de entrega desde del mes de diciembre de 2024", dijo la SuperSalud en un comunicado.

La entidad ya había interpuesto una medida cautelar contra esta farmacéutica en febrero también por presuntas irregularidades en la dispensación de medicamentos y dispositivos médicos. En su momento, la SuperSalud encontró que Audifarma presentaba deficiencias en los reportes de información e incumplimientos reiterados en la dispensación de medicamentos en Caldas y afectó a los usuarios de las EPS contratantes. La multa fue de 230 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Ahora, por los hechos recientes, la SuperSalud le ordenó a Audifarmasuspender por dos meses el cierre de los establecimientos farmacéuticos que prestan el servicio de dispensación de tecnologías en salud a los usuarios afiliados a la Nueva EPS.

El periodo será prorrogables por otros dos meses, hasta que se demuestre que los cierres administrativos y civiles no vulneran el derecho fundamental a la salud de las personas.

La SuperSalud también le ordenó a Audifarma realizar la gestión para dar solución a la entrega de tecnologías en salud que se encuentren pendientes al momento del cierre, antes de desmontar los establecimientos farmacéuticos.

Y también le tendrá que informar a la Superintendencia Delegada para Operadores Logísticos de Tecnologías en Salud y Gestores Farmacéuticos por cada cierre de establecimiento farmacéutico que se realice.