Supersalud le exigió a las EPS avanzar en soluciones para la entrega de medicamentos
SALUD

Supersalud le exigió a las EPS avanzar en soluciones para la entrega de medicamentos

martes, 25 de febrero de 2025

Supersalud le exigió a las EPS avanzar en soluciones para la entrega de medicamentos

Foto: Gráfico LR

Nueva EPS, Salud Total, Sanitas, EPS Sura y Coosalud, son las EPS concentra 68,16% de los reclamos sobre los medicamentos

El Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, exigió a las EPS bajo intervención y no intervenidas avanzar en soluciones para entrega de medicamentos a pacientes con condiciones especiales de salud.

Además, mencionó que, en distintas reuniones con las nueve EPS intervenidas, hizo seguimiento a los planes de acción propuestos para dar solución a la entrega de medicamentos a pacientes con condiciones especiales de salud.

Según información de la Superintendencia Nacional de Salud, un grupo de cinco EPS concentra 68,16% de los reclamos relacionados con la no entrega oportuna de los medicamentos, entregas incompletas y fuera de tiempo, lo que equivale a 217.108 reclamos. Estas EPS son: Nueva EPS, Salud Total, Sanitas, EPS Sura y Coosalud. En particular, Nueva EPS es responsable de la mayoría de los reclamos por entrega inoportuna.

Por tanto, García explicó que se ha identificado la necesidad de avanzar en las siguientes acciones. "Primero, la ampliación de la oferta de gestores farmacéuticos para algunos medicamentos. Dos, el mayor cumplimiento y seguimiento de los acuerdos contractuales entre EPS y gestores, incluso hacer cambios de gestores farmacéuticos por incumplimientos reiterados o falta de capacidad para la respuesta por parte de los mismos. Tercero, la identificación de la no entrega de medicamentos que tienen relación con moléculas desabastecidas".

Como cuarto punto, dijo que deben identificar las cortes de pacientes con sus costos y planes concretos. El quinto punto es continuar explorando la alternativa de una negociación conjunta de tecnologías en salud de alto costo que logre mejorar la eficiencia en el gasto y la efectividad en la entrega oportuna y completa a los usuarios en el sistema de salud.

Y por último, "he pedido eliminar las autorizaciones para pacientes con enfermedades crónicas. Si se padece una enfermedad crónica que requiere tratamiento de manera prolongada, el usuario no debe estar pasando por trámites de autorizaciones y otras barreras de acceso a las tecnologías en salud y tratamientos que requiere para su atención", agregó.

Nueva EPS

El agente interventor, Bernardo Camacho, indicó que al momento de su llegada a la Nueva EPS encontró deudas acumuladas con distintos gestores farmacéuticos y problemas como la exclusividad sobre algunas moléculas para la atención de enfermedades huérfanas que fue solucionado.

Asimismo, el interventor explicó que solo para pacientes trasplantados, la EPS debe destinar mensualmente $4.000 millones. En el caso de los tratamientos para cáncer $50.000 millones al mes. En total, el costo anual de medicamentos para pacientes de alto costo y con enfermedades crónicas no transmisibles es de más de $1 billón anuales, es decir, $110.000 millones mensuales.

Según explicó el equipo interventor: “dentro del plan que hemos implementado para buscar soluciones para estos pacientes, hicimos una evaluación de los distintos gestores farmacéuticos y hemos hecho giros importantes que les permitan a estos ponerse al día con la industria y así poder garantizar la dispensación de los medicamentos”.

El equipo de medicamentos de la Nueva EPS explicó, además, que conversó con gestores farmacéuticos e industria en simultánea, para buscar acuerdos de pago que permitan la dispensación completa y oportuna de los medicamentos.

“Nos pasa el caso de que hay un desfase entre lo que se paga al gestor y lo que este dispensa, producto de lo que la industria le provee”, dijo el equipo técnico de la Nueva EPS. Agregaron que algunas veces los pagos se convierten en abonos a deudas anteriores y el gestor no puede cumplir con la entrega acordada.

Como parte de las soluciones implementadas, la Nueva EPS está llevando a cabo un plan de desmonte segmentado para reducir su dependencia de un único gestor farmacéutico con dominio en el mercado. Además, se contempla el pago anticipado a ciertos proveedores y la regularización de los pagos que quedaron pendientes debido a intervenciones anteriores.

El Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano, pidió a gerentes de las EPS intervenidas y no intervenidas vigilar la oportunidad en la entrega de medicamentos a estos pacientes.

El superintendente también señaló que “es fundamental identificar el número de casos de no entrega a medicamentos que tienen relación con moléculas desabastecidas y continuar explorando una negociación conjunta entre las EPS intervenidas y la industria farmacéutica”.

MÁS DE EMPRESAS

Con un sistema de bisagras de alta precisión, el HUAWEI Mate XT y el Mate X6 brindan una experiencia de vanguardia al usuario
Contenido patrocinado 26/03/2025

Huawei revoluciona con el lanzamiento de sus nuevos teléfonos Mate XT y Mate X6

Con dos nuevos diseños, el Mate XT y el Mate X6, HUAWEI se pone a la vanguardia de la categoría de teléfonos inteligentes plegables

Asamblea de Accionistas de Sura
Industria 28/03/2025

Accionistas del Grupo Sura aprobaron el proyecto de escisión con Argos y Cemargos

En la Asamblea también se aprobó la propuesta de distribución de dividendos en más de $592.000 millones. El dividendo será de $1.500 por acción

Equipo de IPG Mediabrands Colombia
Comunicaciones 25/03/2025

IPG Mediabrands se posiciona como el holding de medios líder en el ranking Recma

Obtener la primera posición en esta clasificación es un reconocimiento a la excelencia estratégica, la innovación y el desempeño de IPG Mediabrands y sus agencias