MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Superintendencia volvió a hacer énfasis en que Nueva EPS continúa sin registrar sus estados financieros.
La ente señaló que se mantienen las causales de la intervención, las cuales están relacionadas con incumplimientos frente a condiciones financieras y en la prestación del servicio
La Superintendencia de Salud afirmó que se prorrogó por un año la medida de intervención forzosa para administrar la Nueva EPS. El ente de control determinó que aún persisten las causas que dieron origen a la demanda.
La entidad regulatoria señaló que en esta empresa de salud se mantienen las causales que dieron origen a la intervención, las cuales estarían relacionadas con incumplimientos normativos frente a las condiciones financieras y también en la prestación de servicios a sus usuarios.
La Superintendencia volvió a hacer énfasis en que Nueva EPS continúa sin registrar sus estados financieros al ente de control. Es por ello que hizo un llamado a esta organización para que se ponga al día con sus estados financieros.
A lo que añadió que, tras la medida de intervención, esperan que en abril el actual interventor haga públicos los estados financieros con vigencia de 2023.
"Lo que sucede es que encontramos cada día más facturas que no fueron incluidas en la gestión financiera de la EPS. Son más que $5,5 billones y contando. Nadie advirtió de estos montos y nadie sabía, sino que nos encontramos esto debajo del tapete, para eso mismo es la auditoria forense", señaló en 2024 el superintendente de Salud, Giovanni Rubiano, sobre el estado financiero de la compañía.
Nueva EPS es la entidad que más registra afiliados tanto en el régimen contributivo como en el subsidiado, teniendo un total de más de 11,6 millones de personas y representando en este rubro 22,38%. La organización tiene una participación de afiliación de 58,24% en el régimen subsidiado y 41,76% en el contributivo.
A esta organización le sigue EPS Sanitas (5,7 millones), EPS Sura (5,3 millones), Salud Total (5,1 millones), Coosalud (3,3 millones), Famisanar (2,7 millones), entre otras, tal y como se señala en el gráfico.
La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas destacó a la Nueva EPS como el principal deudor en los dos regímenes en los que opera, llegando a sumas de $5 billones y una cartera en mora de $2,9 billones.
En segundo lugar, está la EPS Sanitas, la cual fue intervenida, y que registra una cartera en mora por más de $523.000, es decir, 39,6% en mora. Luego, están entidades como Medimás, en liquidación, con cerca de $511.000 millones de deuda.
La EPS Coosalud, que también opera en ambos regímenes y que está intervenida, acumuló una deuda morosa por cerca de $451.000, y la quinta mayor deuda es la de Fosyga con $79.000 millones y de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social, Adres, con $356.000 millones. En la sexta posición está Emssanar con $421.000 millones, y en el séptimo y octavo lugar se encuentran Savia Salud y Famisanar con montos en mora de $345.000 y $337.000 millones aproximados.
Con esta patente, la compañía alcanza un total de 13 patentes vigentes: siete en Colombia, cuatro en Estados Unidos y dos en Panamá
La firma apuntó que la operación crediticia para financiar la adquisición de Nugil presiona las métricas crediticias de la compañía
Los ingresos de los clientes en segmentos de distribución y comercialización de gas natural y de financiación no bancaria representaron 95% y 5% de los ingresos, respectivamente