JUDICIAL

Formulan cargos contra Frontera Energy por no revelar control de grupo empresarial

viernes, 10 de febrero de 2023
Foto: Supersociedades

La investigación comenzó por una petición de los inversionistas de la compañía que están tramitando ante un juzgado en Colombia una acción de reparación por perjuicios

Este viernes, la Superintendencia de Sociedades formuló pliego de cargos contra Frontera Energy Corporation por la presunta "infracción al régimen de matrices y subordinadas", debido a que no incluyó en el registro mercantil a seis sociedades extranjeras subordinadas que tienen presencia en Colombia.

La investigación administrativa comenzó por una petición de los inversionistas de la compañía que están tramitando ante un juzgado en Colombia una acción de reparación por perjuicios causados a un grupo.

De acuerdo con Supersociedades, al parecer existen unas sociedades en el exterior con presencia en Colombia que son controladas por Frontera Energy Corporation (Canadá) y, en esta medida, debió revelarse en el registro mercantil su vinculación al conglomerado que presuntamente involucra a 30 entidades.

“La revelación de las situaciones de control o de grupo empresarial es de interés público, por cuanto existe un riesgo para las diferentes personas que interactúan con las empresas, cuando no se conoce la identidad de las verdaderas matrices o controlantes y de todas las entidades vinculadas. Por consiguiente, aunque el Derecho Societario permite que una o varias personas naturales o jurídicas puedan constituir y controlar sociedades, también impone la obligación de solicitar la inscripción en el registro mercantil de esta realidad, de forma completa y precisa", aseguró Billy Escobar Pérez, Superintendente de Sociedades.

Las sociedades extranjeras de Frontera Energy que tienen presencia en Colombia y que no están registradas son: Major International Oil S.A. (Panamá), Promotora Agrícola de los Llanos S.A. (Panamá), Frontera Energy Colombia Corp (Suiza), Petróleos Sud Americanos S.A. (Suiza), Pacific Infrastructure Ventures Inc (Islas Virgines Británica) y PRE Corporate Service Corp. (Panamá).

Según Eduardo Guzmán, abogado de la firma Seneor & Seneor, la consecuencia de no cumplir con las obligaciones legales o “reglamentarias sobre sociedades matrices y subordinadas, puede conllevar por un lado, que se ordene el cumplimiento de la ley forzadamente (por ejemplo indicarle a la cámara de comercio respectiva que en el registro mercantil anote la situación de control) y por el otro, un proceso administrativo sancionador por no cumplir la ley, que puede generar la imposición de multas”.

MÁS DE EMPRESAS

Adriana Avendaño, Latam senior sales manager en The Hershey Company, destacó que 21% es el arancel que EE.UU. impuso a Costa de Marfil, mercado relevante en la producción de cacao.
Empresas 05/04/2025

“Los aranceles impuestos por EE.UU. impactan insumos de la compañía como el cacao”

La gerente comercial para Latam en The Hershey Company, Adriana Avendaño, habló del plan de la marca en medio de la incertidumbre comercial por los aranceles

John Freudenthaler, Gerente General de Hilton Bogotá Corferias
Turismo 04/04/2025

“El turismo de negocios y eventos en Bogotá ha estado creciendo en los últimos años”

John Freudenthaler, gerente general de Hilton Bogotá Corferias, habló del crecimiento que esperan, entre 6% y 8%, en el segmento de alimentos y bebidas

Óscar Bravo, presidente de Terpel, empresa que tuvo ventas de 3.100 millones de galones en 2024.
Energía 04/04/2025

Terpel registró $36,5 billones en sus ingresos, con un aumento de 0,9% frente a 2023

La compañía destacó que concentra 43,7% del mercado de estaciones de servicio. En cuanto a la utilidad neta, alcanzó un margen superior a $530.700 millones