MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Billy Escobar, superintendente de Sociedades.
El documento expone que hubo irregularidades en la elección de Andrea Piña Gómez como presidente ejecutiva de la CCC
La Superintendencia de Sociedades, en cabeza de Billy Escobar, ordenó, por medio de un documento dirigido a la junta directiva de la Cámara de Comercio de Cartagena (CCC), y su presidente, Nicola Sandoval Minervini, que se repitan las elección de la junta directiva del gremio. La entidad ordenó una "designación del representante legal según principio de selección objetiva y convocatoria a reunión extraordinaria de la junta directiva".
El documento expone que hubo irregularidades en la elección de Andrea Piña Gómez como presidente ejecutiva de la CCC. La elección de la funcionaria se dio con siete votos a favor. La entidad afirma que no hubo un proceso de selección objetiva entre los candidatos para ocupar la designación en la presidencia ejecutiva.
"Conforme a lo expuesto, revisada el Acta n.° 3666 del 27 de diciembre de 2023 se advierte que la junta directiva de la CCC adoptó la decisión de nombrar como presidenta ejecutiva a Andrea Pila Gómez, sin agotar un procedimiento de selección objetiva para su designación", dice la Supersociedades.
Por esta razón, la entidad aseguró que la junta directiva de la CCC debe designar al presidente ejecutivo mediante un proceso de "selección objetiva" entre los candidatos. Esto deberá tener lugar antes del próximo 30 de mayo de este año.
"Sobre este asunto, se debe tener en cuenta que, de acuerdo con los deberes atribuidos a la junta directiva de la CCC en sus Estatutos, este órgano debe propender por escoger mediante un proceso de selección objetiva al presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio y debe cumplir con lo previsto en el código de ética y buen gobierno corporativo", agregó la Supersociedades.
Esta compañía global de inteligencia de audiencias y compra programática inició operaciones en el continente en mayo de 2025
La compañía informó que, desde 1997, ha destinado más de $1,5 billones al desarrollo de las áreas de influencia
Rubiano destacó que aún están resolviendo el incidente de nulidad y solicitud de aclaración del fallo que interpuso la Supersalud