MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La farmacéutica colombiana será la encargada de gestionar los contratos de provisión que estén vigentes y registrar las vacunas
La compañía Tecnofarma anunció que llegó a un acuerdo con Moderna para distribuir su vacuna en el país.
En este, la farmacéutica colombiana será la responsable y encargada de diferentes actividades como gestionar los contratos de provisión que estén vigentes, registrar la vacuna, tener al día todos los soportes necesarios de las actividades de farmacovigilancia, desarrollar programas y espacios de educación médica continua, atender y mantener los asuntos gubernamentales requeridos al día e impulsar nuevos acuerdos que faciliten la distribución de la vacuna en el país.
“Nos sentimos orgullosos y honrados de asociarnos con Moderna Inc. para traer la vacuna contra el covid-19 a Colombia. Moderna es una empresa líder en la lucha contra la pandemia y estamos complacidos de contribuir activamente con dicho propósito”, aseguró Marcos Pijuán, Gerente General de Tecnofarma.
La plataforma Arnm de Moderna se basa en los avances continuos de la ciencia básica y aplicada, y la tecnología de administración y fabricación. Es así como la compañía, empresa experta en el desarrollo de terapias y vacunas, eligió a Tecnofarma para continuar con la distribución de su vacuna Spikevax contra el covid-19 en el país, sumándose al listado de compañías biotecnológicas internacionales que representa la farmacéutica colombiana en sus 20 años de actividad.
“Estamos ávidos de colaborar con la meta de expandir las tasas de vacunación en Colombia, ayudando a pacientes, médicos y Gobierno en este esfuerzo. Esta alianza ratifica nuestro compromiso de suministrar tratamientos innovadores que ayuden a mejorar la calidad de vida de los colombianos”, añadió Pijuán.
La entidad ya había aclarado la situación en un comunicado, al resaltar que el préstamo de ese dinero se hizo bajo las condiciones de beneficios de los empleados en la compañía
La obra se va a desarrollar en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de la nación centroamericana, una región con una rica historia minera.
La empresa energética destinará a Colombia 15% de los $26,7 billones de su plan de inversiones a 2030. En el primer trimestre del año ya ejecutó $1,4 billones, 40% más que en 2024