MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según encuesta de Avaya, 52% de los participantes sostuvo que la principal preocupación está motivada por el regreso a la oficina
Con la pandemia, las prioridades, los intereses y hasta la manera de trabajar cambiaron. Así lo demostró el más reciente estudio Vida y trabajo más allá de 2020, de la empresa de telecomunicaciones Avaya, que destacó que el teletrabajo fue una de las principales fuentes de satisfacción.
De acuerdo con la investigación, que involucró 19 mercados del mundo, incluyendo países como Colombia, Argentina, Brasil, Chile y México, 42% de los encuestados afirmaron que son menos felices que en 2019, mientras que un 32% sostuvo que alcanzaron un nivel superior de felicidad, siendo el estado de salud (69%), las circunstancias familiares (64%) y la flexibilidad para decidir desde dónde trabajar (63%), las principales fuentes de satisfacción.
En cuanto al impacto de la vida laboral, la encuesta también reveló que 52% de los participantes sostuvo que la principal preocupación está motivada por el regreso a la oficina, mientras que 48% despertó intranquilidad por ser reemplazado por la automatización.
Por último, frente a las nuevas modalidades de trabajo, 71% de los trabajadores encuestados apuntó que la mejor opción para aumentar la felicidad es optar por un modelo de trabajo híbrido.
El valor de la vivienda indexado al salario mínimo ha aumentado la brecha financiera que los hogares deben cubrir, haciendo cada vez más difícil el cierre financiero
La empresa aseguró que el portafolio fue adquirido a la compañía global de energías renovables Mainstream Renewable Power
Su valoración está por encima de US$5.000 millones y aunque hasta 2023 no dio ganancias, sus ingresos acumulados desde 2016 suman $1,8 billones