InsideEN VIVO
Logo Inside La liturgia Pro Eligendo Romano Pontífice antes del inicio del cónclave
VER AHORA
InsideEN VIVO
Logo Inside La liturgia Pro Eligendo Romano Pontífice antes del inicio del cónclave
VER AHORA
CONSTRUCCIÓN

“Tendremos una reducción de 30% en nuestras metas por causa del covid-19”

jueves, 4 de junio de 2020

Según el presidente de IC Constructora, el sector que más ha tenido afectación ha sido el comercial por la demora en la reapertura

María Alejandra Ruiz Rico

De acuerdo con Rafael Álvarez, presidente de IC Constructora, los dos primeros meses del año habían sido muy buenos para las constructores. Con la llegada del covid-19, sin embargo, todo eso cambió; y aunque el sector de las construcción es uno de los que ya se reactivó, Álvarez dijo que bajaron en 30% las metas que se habían trazado para la compañía.

¿Cómo van con la reactivación de sus proyectos?
Nosotros arrancamos la reactivación en la primera semana de mayo, a partir del decreto del 27 de abril y digamos que todas las obras fueron reactivadas en la segunda semana de mayo, ahí hubo alguna demora particularmente en el sector de Kennedy en donde tenemos obras, pero en general todas ya se reactivaron.

LOS CONTRASTES

  • Sandra Forero Presidente Ejecutiva de Camacol

    “Nuestro sector ha tenido un impacto importante en el marco de la actual coyuntura, sin embargo, hemos tenido un proceso gradual, ordenado y, sobre todo, responsable”.

¿Qué medidas han implementado para volver a las obras?
Las medidas que ha dado el Ministerio de Salud han sido muy rigurosas en términos de las condiciones de bioseguridad de los trabajadores y ahí hemos cumplido a cabalidad con todo lo establecido, además, hemos implementado también, aún cuando no lo pide la resolución, un inspector exclusivamente dedicado al cumplimiento de todos estos protocolos de bioseguridad y del cumplimiento riguroso de los trabajadores, entonces creo que ha sido una labor constante y ardua, pero bastante efectiva.

¿Cuáles eran las metas de la compañía para 2020?
Al inició del año había una meta global de vender alrededor de 1.500 unidades de vivienda, sin embargo, los meses de cuarentena han traído una reducción para toda la industria. De hecho, todo abril tuvo una reducción del mercado en general de 75% y particularmente en Bogotá en el segmento No Vis tuvo una reducción de 90% con respecto a abril del año anterior, entonces esos tres meses de actividad baja y totalmente virtual, a pesar de haber sido exitosa en nuestro caso, tenemos unas reducciones de las metas globales del 30%. Estamos ejecutando todo el tema de mercadeo digital para reversar esa tendencia y tratar que al cierre del año esta afectación este sobre el 20% y no sobre el 30%.

¿Qué tipos de proyectos son los que tienen más fuerza en IC Constructora?
Hoy en día en su gran mayoría, podemos decir que 70% del accionar de la compañía está asociado a vivienda, no obstante tenemos proyectos en el negocio de oficinas y en la categoría comercial, pero la gran mayoría son proyectos de vivienda.

¿Qué proyecto se retrasaron por el covid-19?
El covid-19 y el hecho de estar casi tres meses suspendidos obviamente retrasa consecuentemente la entrega de proyectos, hemos tenido retrasos en la entrega de un proyecto en Castilla, uno en Madrid y en general, todos los proyectos que se planteaban entregar en ciertas fechas tuvieron retrasos. Los otros que estaban en escenarios de preventa y en ajustes de planes de pago siguen en pie, pero particularmente en el sector comercial ha habido un efecto importante, pues este segmento se ha demorado en su reapertura, ahí ha habido un efecto un poco mayor al que puede tener el de vivienda o el de oficinas, entonces esperamos que esto se reactive pronto y que las señales de consumo no se vean tan afectadas por las cifras de desempleo que están siendo altas a la luz de la pandemia.

Las bases para reactivar la compra de vivienda según Camacol
Camacol ha propuesto que garantizar la suficiencia de subsidios para los programas de VIS, crear un instrumento para incentivar la compra de vivienda nueva del segmento medio y fortalecer el acceso al crédito hipotecario o leasing habitacional mediante garantías crediticias del Fondo Nacional de Garantías, son la base para reactivar la demanda de vivienda y lograr que los colombianos encuentren todas las oportunidades de la inversión inmobiliaria. Así, lo afirmó Sandra Forero, presidenta del gremio quien resaltó que ya hay 2.379 proyectos.

MÁS DE EMPRESAS

Núria Vilanova, presidente de Ceapi y Atrevia.
Comunicaciones 05/05/2025

Atrevia compró la agencia brasileña Xcom como parte de su expansión por la región

La consultora ya ha sumado siete compañías y no descartó realizar futuras compras. Superó los US$50 millones de facturación

Deel ha consolidado una plataforma todo en uno que integra procesos clave como gestión de nómina internacional, recursos humanos, IT y cumplimiento normativo, permitiendo contratar, administrar y pagar talento global desde cualquier parte del mundo.
Contenido patrocinado 05/05/2025

El futuro del trabajo a nivel mundial: cómo las empresas redefinen la gestión del talento

Frente a desafíos como la gestión de equipos distribuidos, el cumplimiento de exigencias regulatorias y la necesidad de procesos cada vez más ágiles, compañías como Deel están marcando un nuevo estándar en la administración del talento, con soluciones integrales de recursos humanos centralizadas en una sola plataforma

Orlando Cabrales, presidente de Frontera Energy
Energía 05/05/2025

“Nosotros venimos trabajando en la posibilidad de una segunda regasificadora en Puerto Bahía”

Orlando Cabrales, presidente de Frontera Energy, afirmó que cuentan con varias iniciativas como reducir emisiones de CO2 en el sector y un parque solar junto con Enel