.
Venta de activos en Perú y Ecuador
COMERCIO

Terpel anunció la venta de activos a Primax en Perú y Ecuador por US$64 millones

sábado, 22 de junio de 2024

Venta de activos en Perú y Ecuador

Foto: Gráfico LR

La compañía conservará varios segmentos del negocio en los que considera que hay más potencial en ambos países de la región

Juan Camilo Quiceno

Terpel anunció la venta de varios activos que posee en Perú y Ecuador, mercados en los que al terminar 2023 reportó una generación de valor económico por el orden de $5,2 billones. Tal como lo informó al mercado, se trata de una operación en la que Primax será adquirente de los negocios a cambio de US$64 millones.

Sin embargo, Terpel aclaró que conservará una parte de la operación para concentrarse en las líneas que pueden generar más valor.

Lo que se vende

La multilatina comunicó que en Perú la venta corresponde a todas las estaciones de servicio y tiendasde conveniencia de propiedad y/u operadas por Terpel Perú S.A.C. y Terpel Comercial del Perú S.R.L., subsidiarias de Terpel.

Esto corresponde a las operaciones de nueve estaciones propias, 17 estaciones arrendadas operadas por la compañía, ocho coinversiones y nueve tiendas de conveniencia.

El reporte para el ejercicio del año pasado indica que en ese país se registró la venta de 113,7 millones de galones y se alcanzó una utilidad de $59.699 millones. La participación de mercado en ambos segmentos fue de 0,65% y 6,31%, respectivamente.

La compañía hizo énfasis en que continuará comercializando lubricantes Mobil y combustibles de aviación. También seguirá con la venta mayorista de combustibles líquidos y GNV para el transporte masivo de Lima.

La operación de almacenamiento y despacho de combustible para avión se localiza en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, de la capital peruana. Y allí, con corte a 2023, la cuota de mercado era de 7,18%.

Para la distribución de lubricantes Terpel registra 18.788 puntos de venta y en este renglón tiene una participación de 36%.

Venta de activos en Perú y Ecuador
Gráfico LR

En Ecuador

En Ecuador el negocio es por la enajenación de 100% de la participación accionaria que Organización Terpel S.A. posee directa o indirectamente sobre la sociedad Terpel Comercial Ecuador CIA Ltda.

Esta es una subsidiaria de Terpel con domicilio en Ecuador dedicada al negocio de 20 estaciones de servicio propias, 20 estaciones no propias operadas por la compañía, 68 estaciones afiliadas y 14 tiendas de conveniencia.

El año pasado se vendieron 343 millones de galones en ese país y se alcanzó un Ebitda de $31.663 millones, pero registró pérdidas por alrededor de $9.847 millones. No obstante, en este mercado Terpel también se quedará con el negocio de los lubricantes, en donde reporta una participación de mercado que supera 10%.

“Esta decisión responde al interés de Terpel de concentrarse en los negocios con mayor potencial de crecimiento y rentabilidad en cada uno de los mercados donde opera”, señaló la compañía.

LOS CONTRASTES

  • Óscar BravoPresidente de Terpel

    “En un entorno cada día más desafiante, en Terpel trabajamos los 365 días del año y las 24 horas, para movilizar personas, empresas y al país. Gracias a nuestra resiliencia logramos superar desafíos”.

Y agregó que, “para llegar a su materialización definitiva, las operaciones anteriores están sujetas a la aprobación de las autoridades competentes de cada país. Mientras se surten las autorizaciones correspondientes, el control y operación del negocio continuará a cargo de Terpel”.

“El proceso de reestructuración empresarial, de llevarse a cabo, se finalizaría inmediatamente se obtengan las aprobaciones de las autoridades competentes. En Perú, con la suscripción de documentos públicos, por medio de los cuales, se traspasan los activos de la compañía. Y en Ecuador, con la suscripción e inscripción de la transferencia de las acciones de la compañía”, detalló Terpel en un comunicado en la información relevante de la Superintendencia Financiera.

Así fue el desempeño de Terpel en el primer trimestre de 2024

Los ingresos ascendieron a $8,8 billones y presentaron un decrecimiento de 3% anual, explicado principalmente por los menores volúmenes. Colombia, que participó con 75%, creció 9%. Panamá, con una participación de 10% de los ingresos consolidados, decreció 32% frente al primer trimestre del año anterior. Perú y Ecuador, participando con 12%, tuvieron un decrecimiento de 21% y 27% respectivamente frente. Los ingresos de Rep. Dominicana, con una participación de 3% sobre el total, presentaron un decrecimiento de 19 frente al mismo lapso de 2023.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 26/06/2024 Fenalco prevé que comerciantes aumenten en 20% sus ventas durante la "primatón"

Entre el 28 y 30 de junio se adelantará la jornada, la cual contará con más de 1.200 marcas y 18.000 puntos de ventas en todo el país

Transporte 28/06/2024 La aerolínea Clic tendrá hasta cuatro vuelos diarios con ruta entre Manizales - Bogotá

En total serán 44 las operaciones semanales entre las dos rutas, los lunes y viernes se cubrirá cuatro veces cada unas de las rutas

Educación 28/06/2024 CSU de la Nacional tiene hasta la próxima semana para aprobar designación de Múnera

María Fernanda Lara, docente y secretaria general, dijo que el acta de designación se envió el 26 de junio al Consejo Superior Universitario