MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Óscar Bravo, presidente de Organización Terpel
La compañía informó sobre los aeropuertos que habían sobrepasado los volúmenes solicitados con el fin de coordinar operaciones
Terpel informó que se normalizó el consumo diario a partir los pedidos realizados para agosto. "Podemos transitar hacia la normalización del suministro en los aeropuertos del país", escribió en una carta Liliana Tovar Silva, vicepresidente de aviación y marinos de la Organización Terpel.
La empresa informó que Ecopetrol había anunciado hoy las medidas operativas y técnicas que buscaban normalizar la situación de inventarios de combustibles de aviación en los distintos aeropuertos, "dando prioridad a los combustibles de aviación sobre los demás". Las principales medidas eran incremento en producción, aumento en la cantidad y frecuencia de los despachos de las dos refinerías y anticipación de las entregas programadas de producto.
Terpel confirmó que se está normalizando el consumo diario a partir de los pedidos realizados para agosto. Desde la empresa dijeron que los aeropuertos de Bucaramanga (Aeropuerto Internacional Palonegro), de Cúcuta (Aeropuerto Internacional Camilo Daza), de Leticia (Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo) y el de Valledupar (Aeropuerto Internacional Alfonso López Pumarejo) habían sobrepasado los volúmenes solicitados, por lo que pidieron coordinar sus operaciones para mantener los consumos conforme a la nominación diaria y que "no se realice tankering en ninguno de los aeropuertos para no afectar los inventarios disponibles".
La compañía le solicitó también a esos aeropuertos informar cuánto combustible adicional requieren a diario para cubrir su operación en lo que resta del mes de agosto, y si tienen algún cambio en la distribución de sus pedidos entre aeropuertos para septiembre.
La compañía también ha suministrado 2 millones de m³ de rellenos para el Patio Taller en la primera fase de la construcción del Metro de Bogotá
Un bloque de empresas acusó a Carvajal de querer "sacar a la competencia" y la compañía defendió que busca condiciones equilibradas
Gilberto Guzmán, director ejecutivo de Cargill en Colombia, señaló que la industria nacional productora de proteína se está alistando para llegar a otros países