MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La empresa sostiene que más de 15 millones de colombianos que acceden a sus redes móviles se verán beneficiados con la "evolución tecnológica"
Una respuesta se volvió común entre los operadores de telecomunicaciones al preguntarles por la llegada de las redes móviles 5G a Colombia: antes que nada, falta superar el rezago de millones de colombianos que siguen usando redes 2G y 3G, y masificar las redes 4G.
Tigo se convirtió en el primer operador de Latinoamérica que decide apagar su red de 2G, con el propósito de conectar a más colombianos a su red 4G.
Tigo señala que, desde ahora, destinará a ampliar la capacidad de su red 4G el espectro y parte de la infraestructura que tenía para la red 2G.
Según la compañía, esta "evolución tecnológica" permitirá que sus redes 4G alcancen "nuevos niveles de velocidad, capacidad, latencia y cobertura". Señala que más de 15 millones de usuarios que se conectan mediante sus redes móviles se verán beneficiados.
Las llamadas en redes de datos 4G crecieron 748% entre enero de 2018 y junio de 2021, según la Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC. Tigo señala además que, hoy, más de 57% del tráfico de voz en el país se mueve en redes 4G.
La medida apunta a mejorar el nivel de calidad,la velocidad de subida y la bajada en este tipo de servicios.
"Este no es un anuncio o un plan a futuro. Esto es un hito tangible que marca el camino de las comunicaciones móviles en Colombia y en la Región. El apagado de 2G (voz) es un paso vital para expandir el acceso a 4G en regiones apartadas de nuestro territorio. Esto es llevar nuestra red 4G a un nuevo nivel de calidad", dijo Marcelo Cataldo, presidente de Tigo.
Gilberto Guzmán, director ejecutivo de Cargill en Colombia, señaló que la industria nacional productora de proteína se está alistando para llegar a otros países
La compañía colombiana respondió en sus redes sociales, al afirmar que “ser original es quedarse en el ‘koko’ de los colombianos por décadas".
Luis Turizo, presidente de Construcciones El Cóndor, habló sobre la venta que logró de su participación en pacífico tres, lo cual usará para un desapalancamiento