MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los departamentos donde se concentra más población serán Antioquia con 26.869 afiliados, Caldas con 14.469 personas, Córdoba con 8.609 afiliados y Cundinamarca con 6.309.
Tras el anuncio de Coomeva EPS de renunciar a su operación en 223 municipios, 101.875 usuarios de 24 departamentos fueron transferidos a Nueva EPS.
Según un comunicado de la entidad, los departamentos donde se concentra más población serán Antioquia con 26.869 afiliados, Caldas con 14.469 personas, Córdoba con 8.609 afiliados y Cundinamarca con 6.309.
Por su parte, los pacientes de alto costo, con enfermedades como cáncer, hemofilia y VIH, tendrán la garantía en la continuidad de sus tratamientos, aclaró Nueva EPS.
José Fernando Cardona, presidente de la empresa, señaló que las estos usuarios recibirán los servicios en la compañía a partir del 1 de septiembre.
Igualmente, comentó: “estamos preparados para recibir a los afiliados provenientes de Coomeva, contamos con una red de atención robusta y la cobertura necesaria, para ofrecer una atención integral a dicha población”.
Este proceso de transferencia no es una novedad para la EPS, pues ya habían ejecutado una movida similar con Caprecom, “donde recibimos más de 860.000 personas e iniciamos operación en el régimen subsidiado y los resultados han sido óptimos. De igual manera con Cafesalud, donde recibimos más de 160.000 e igual logramos el objetivo”, comentó el directivo.
Coomeva EPS tomó está decisión para concentrarse y fortalecer sus servicios en 114 municipios. Según Gilberto Quinche, gerente general del sector salud de Coomeva EPS, “se les dificultaba hacer la labor de seguimiento y acompañamiento a esos usuarios en los diferentes niveles de servicio”.
La compañía destacó que concentra 43,7% del mercado de estaciones de servicio. En cuanto a la utilidad neta, alcanzó un margen superior a $530.700 millones
El gerente general de Bayer Colombia, Jorge Ancona, enfatizó que la llegada del medicamento al país depende de los resultados de los estudios y del Invima
David Escobar, director de Comfama, indicó que deben cuidarse las actuales capacidades del sistema de salud y equiparar primas entre regímenes subsidiado contributivo