MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tribunal de Justicia Andino ratificó sanción a productoras de papeles suaves
El órgano de Justicia andino manifestó que la Secretaría General de la CAN actuó en coherencia con lo dispuesto en Decisión 608
El Tribunal de Justicia Andino ratificó la sanción en contra de dos empresas productoras de papeles suaves, que había sido impuesta por la Secretaria de la Comunidad Andina por violar el régimen de competencia de los países miembro.
La sanción había sido impuesta en 2018 gracias a que las empresas en cuestión habían “fijado directa e indirectamente precios u otras condiciones de comercialización y repartido el mercado de bienes o servicios, además de otras prácticas anticompetitivas continuas"; se lee en el comunicado.
En ese año, ambas compañías asumieron sanciones de US$17 y US$16,8 millones pero presentaron un recurso de acción de nulidad. Sin embargo, el órgano de Justicia manifestó que la Secretaría General de la CAN actuó en coherencia con lo dispuesto en la Decisión 608 sobre ‘Normas para la Protección y Promoción de la Libre Competencia en la Comunidad Andina'.
Ante esta decisión, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, afirmó que es afín con los intereses del Gobierno Nacional, "que busca un comercio justo y equilibrado con los socios comerciales de Colombia".
Por su parte, Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio resaltó que la respuesta del Tribunal avanza en pro de la integración latinoamericana por medio del derecho y para que los mercados se orienten en las ideas de la justicia social, eficiencia económica y protección de los derechos de los consumidores.
Esta plataforma ofrece llamadas con inteligencia artificial que responden de inmediato, entienden al cliente y elevan la experiencia de servicio
El presidente de Claro Colombia, Rodrigo de Gusmao, destacó los ahorros que ha conseguido la compañía con el uso de la inteligencia artificial
En cuanto al patrimonio, la administradora registro $455.468 millones, disminuyendo 58% con respecto al mismo periodo del año pasado