MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Fernando Certaín, VP del área Fintech de Tul
Compañía se alió con pool de fintech para desarrollar programa de financiamiento que ayude al crecimiento del sector ferretero
Más de 88,1% de las transacciones que se realizan en el país son en efectivo, de acuerdo con Tul . La compañía viene desarrollando un nuevo programa Tul pagos, como un paquete de soluciones enfocadas en mejorar la gestión del dinero en las ferreterías, ampliar los medios de pago y promover la inclusión financiera de los negocios que atienden al sector de la construcción, uno de los de mayor repunte en ingresos en 2021.
Tul es una app mediante la cual ferreteros y constructores pueden acceder a un catálogo de materiales de construcción y hacer sus compras de inventario de forma centralizada. Actualmente, Tul tiene más de 30.000 productos en su app, 500 marcas y presencia en varias ciudades de Colombia, México y Brasil.
Según Fernando Certaín, vicepresidente del área fintech de Tul, “el principal beneficio que el ferretero recibirá con Tul Pagos es el incremento de sus ventas, el posicionamiento como un apoyo de crecimiento en su comunidad y la fidelización de sus clientes, al ofrecerles mayores opciones de pago y facilidades al momento de la compra. Normalmente cuando un ferretero está desarrollando una venta o un proceso comercial y no tiene los elementos necesarios para ofrecer un pago digital, debe pedir prestado estas tecnologías de pago a algún negocio vecino. Según nuestras estimaciones estos le terminan cobrando entre 5% y 7% de comisión”.
Tul plantea además un sistema de pagos a cuotas, desarrollado en alianza con un pool de fintech. Esta nueva ventana que se abre le dará la posibilidad al ferretero de ofrecer un crédito a sus clientes para que adquieran más materiales.
Las cinco marcas con mayor participación en el mercado automotor representaron 54,4% del total de vehículos matriculados en el tercer mes del año
El grupo expuso que durante la intervención empeoraron los indicadores de patrimonio, reservas técnicas y quejas
Renault invirtió US$100 millones, una inyección de presupuesto que permitió incrementar hasta 18% la automatización de los procesos