MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En esta edición se analizaron 362 IES públicas y privadas, pero solo lograron clasificar 251 por cumplir con todos los requisitos
Sapiens Research presentó el Ranking ART-Sapiens 2024-2025, el cual clasifica las mejores instituciones de educación superior, colombianas según el posicionamiento de sus artículos científicos. La Universidad de Antioquia y la Universidad de la Costa repitieron en los dos primeros lugares con 560 y 339 puntos respectivamente.
En esta décima edición se analizaron 362 IES (públicas y privadas, principales y seccionales), pero solo lograron clasificar 251 por cumplir con los cinco requisitos de la metodología de Sapiens.
Los requisitos son el número total de artículos publicados en revistas colombianas, en revistas del exterior, en idioma español y en inglés, y número total de países donde las revistas publican estos artículos.
El top cinco lo completaron la Universidad Nacional de Colombia, que volvió a los primeros lugares con 276 puntos; la Universidad del Valle, que bajó del tercer puesto y llegó a 248 puntos; y la Universidad Javeriana, con 222 puntos.
El número de universidades que lograron publicar artículos en revistas científicas mejoró frente a la edición anterior, al igual que la cantidad de países, aunque el balance sigue siendo bajo. De las 367 IES activas que hay en el país, 68% logró publicar artículos en revistas científicas entre enero y diciembre de 2023, antes el balance era de 61%.
Los artículos quedaron publicados en revistas científicas de 94 países, 12 más de los 82 de la medición anterior. Y aunque todavía muchos se publican en revistas colombianas (31%), el resto se está publicando en revistas de países de todos los continentes.
De las 248 universidades privadas que hay en el país, 163 lograron clasificar (65%) por haber publicado al menos un artículo en una revista científica. "En otras palabras, 85 IES privadas del país no lograron publicar ni uno solo, lo cual es demasiado preocupante", dice el informe de Sapiens.
De estas 163 IES, 54 publicaron entre uno y 10 artículos. De 11 a 100 artículos, un total de 87 IES. Y más de 100 artículos, solo 22 IES. Las cinco más productivas fueron la Universidad de la Costa (584), la Universidad Javeriana (469), la Universidad del Rosario (296), la Universidad de la Sabana (286) y la Universidad Simón Bolívar (268).
Fabio Cortés, gerente general de Pan Pa’ Ya!, reveló los planes de la cadena para seguir potenciando el consumo y señaló que proyecta alcanzar $140.000 millones en 2025
Del total de estas consultas, 375 fueron cerradas, y hubo un registro de más de 2.100 iniciativas sociales ejecutadas por las poblaciones
La Himalayan 450, la Hunter 350 y la Meteor 350 fueron los modelos más vendidos. La Himalayan consiguió comercializar 247 unidades