.
TRANSPORTE

Uber dejará de operar en Colombia desde el 1 de febrero tras decisión de la SIC

viernes, 10 de enero de 2020

La compañía aseguró que la decisión de la SIC es arbitraria y afecta a más de dos millones de usuarios y 88.000 socios conductores

María Alejandra Ruiz Rico

Mediante un comunicado, Uber anunció que se va de Colombia tras decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio de suspender su operación. Este es el segundo pronunciamiento que hace la empresa esta semana contra esa decisión de la SIC, ya que ayer le notificó al Estado colombiano que buscará demandarlo por esa determinación.

En cumplimiento al que calificaron como "sorpresivo" fallo producido por la Superintendencia de Industria y Comercio- SIC- el pasado 20 de diciembre, a partir las 0:00 del 1 de febrero de 2020 Uber dejará de funcionar en Colombia.

La compañía considera que la decisión es arbitraria, pues dicen que va en contra del ordenamiento jurídico colombiano, viola el debido proceso y sus derechos constitucionales.

Por está razón, apeló inmediatamente este fallo y está utilizando todos los recursos legales para "defender el derecho de 2 millones de usuarios de elegir cómo se mueven por las ciudades y la oportunidad de 88.000 socios conductores registrados en la aplicación de generar ganancias adicionales para el sustento de sus familias", dijo la empresa en un comunicado.

Uber dijo que respeta la ley y las decisiones emitidas por las autoridades. Sin embargo, "decisiones como esta, responden también a la ausencia de una reglamentación del servicio de movilidad colaborativa a través de plataformas tecnológicas en Colombia", señaló.

Uber Eats no se ve afectado por la decisión de la SIC. Los usuarios seguirán teniendo acceso a la aplicación de Uber Eats, también resaltó la la empresa en el comunicado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 19/12/2024 Superindustria y Comercio anunció nueva sanción a comercializador de vaporizadores

La multa asciende hasta $554,4 millones por la vulneración de derechos como falta de información clara y ausencia de advertencias

Bolsas 19/12/2024 Las acciones que escindirán los grupos Argos y Sura cuestan cerca de $10,4 billones

Con la escisión por absorción, Sura y Grupo Argos terminan con 46 años de participación cruzada

Energía 19/12/2024 Así está la junta directiva de ISA en medio de polémica por elección de Jorge Carrillo

El órgano rector de la empresa está compuesto por nueve miembros: dos son no independientes y siete son independientes; el consejo de estado pidió pruebas de la elección