.
InsideEN VIVO
Logo Inside Cónclave para elegir al nuevo Papa en la Capilla Sixtina
VER AHORA
InsideEN VIVO
Logo Inside Cónclave para elegir al nuevo Papa en la Capilla Sixtina
VER AHORA
COMUNICACIONES

Uff acude a la última instancia para no entrar en proceso de liquidación

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Este es solo uno de los cuatro procesos a los que se ha tenido que enfrentar el operador móvil virtual que se creó en 2010

Después de que el operador de telefonía móvil de Colombia Uff Móvil S.A.S solicitara a la Superintendencia de Sociedades que la compañía fuera admitida para su reorganización, el organismo de control dio su aval para que inicie este proceso que espera salvar a la empresa de un procedimiento de liquidación.

Y es que este es solo uno de los cuatro procesos a los que se ha tenido que enfrentar el operador móvil virtual que se creó en 2010, pues en 2012 Bancolombia tomó la decisión de adquirir 80% de las acciones de Uff Móvil convirtiéndola en la primera entidad del sector financiero en entrar al sector de las telecomunicaciones.

Con esta compra, que significó $21.000 millones, el banco buscaba mayor inclusión financiera, pero tres años después al no darse los resultados esperados vendió su parte de la compañía al grupo inversionista Mvno Holdings que tiene sus sede central en Florida, Estados Unidos y que ha sido reconocida por ‘El Teléfono Rojo’ que se convirtió en ‘Virfon’.

Pero ahí no terminaron los problemas de Uff, ya que al iniciar el año cerca de 117.000 usuarios de este operador corrieron el riesgo de quedarse sin servicio al deberle en promedio unos $5.000 millones a TigoUne por el arriendo y uso de las redes e infraestructura.

Respecto a este tema Marcelo Cataldo, presidente de TigoUne, manifestó para LR que los operadores llegaron a “un acuerdo de pagos en el primer trimestre de 2017, con el fin de minimizar los posibles impactos y perjuicios para los usuarios de Uff Móvil. Sin embargo, este plan no viene cumpliendo las condiciones acordadas”.

Aunque Uff Móvil ha intentado salir de una mala racha que ha pasado en los últimos años, este proceso parece ser el único salvavidas del operador, pues según expresó la Supersociedades esta decisión se tomó por “demoras en la inyección de capital y la competencia con otras marcas de telefonía móvil”.

En un informe entregado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) se evidencia la disminución trimestre a trimestre que ha vivido el operador móvil virtual, pues en el cuarto trimestre de 2016 los ingresos totales fueron por $1.179 millones, en el primer trimestre de este año la cifra descendió a $878 millones y para el segundo trimestre los ingresos alcanzaron solo $740 millones.

LOS CONTRASTES

  • Marcelo Cataldo Presidente de TigoUne

    “Este es un nuevo indicio que permite dimensionar la crisis que atraviesa el sector de telecomunicaciones, y reiteramos nuestro llamado a la CRC para tomar medidas”.

Cataldo igualmente manifestó que “este es un nuevo indicio que permite dimensionar la crisis que atraviesa el sector. Por eso reiteramos nuestro llamado a la CRC y otras autoridades gubernamentales para que tomen las medidas para reactivar el sector que lleva ocho trimestres decreciendo”.

Cifras del mercado de telefonía móvil

En el más reciente informe entregado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, con cifras a octubre de 2017, se manifiesta que durante el segundo trimestre 48,91% del mercado del servicio de telefonía móvil pertenece a Comunicación Celular S.A. Comcel, 23,04% a Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P, 18,14% pertenece a Colombia Móvil S.A. E.S.P, Virgin Mobile tiene 4,45% y el 5,45% restante es para los demás operadores.

MÁS DE EMPRESAS

Juan Martín Caicedo, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Infraestructura
Comercio 06/05/2025

Cámara Colombiana de Infraestructura responde a Petro sobre puertos y El Dorado

El presidente, Juan Martín Caicedo Ferrer, aclaró que "es el Estado el responsable directo de garantizar la erradicación de actividades ilícitas"

Venta de vehículos eléctricos
Automotor 06/05/2025

BYD, KIA y Volvo son las marcas que lideraron mercado de vehículo eléctricos en abril

Las tres marcas tuvieron una participación de casi 74% sobre el total de las ventas alcanzadas por el sector durante el cuarto mes

Operarios de Talma
Transporte 06/05/2025

Talma inaugura centro especializado en Bogotá tras una inversión de US$4 millones

Esta infraestructura se posiciona como una de las más grandes y modernas de Latinoamérica, al incorporar zonas técnicas específicas para la revisión, diagnóstico y mantenimiento integral