MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Unergy anuncia lanzamiento de laboratorio solar
La plataforma ya ha contribuido con desarrollo de 15 proyectos, en departamentos como como Atlántico, Cesar, Santander y Sucre
Unergy presentó un balance de su contribución al desarrollo de plantas solares en Colombia. De acuerdo con la plataforma de inversión, en el país ha destinado más de US $20 millones para implementar mini granjas en cuatro departamentos como Atlántico, Cesar, Santander y Sucre.
En total, han implementado 15 mini granjas, las cuales se encuentran en etapas de operación o construcción, las cuáles agilizan el proceso de adopción de la energía solar, además de generarle ingresos a los dueños de estos predios y contribuye al desarrollo del empleo en esos territorios.
De acuerdo con Unergy, actualmente Colombia genera 0,5 gigabatios, solo para poner como ejemplo, la demanda diurna del país es de 12 GW.
Con el proyecto de transición energética, además de buscar alternativas más limpias, se estaría buscando sanear el déficit energético, además de mitigar riesgos asociados a condiciones como las sequías, que impactan la producción nacional.
“Las mini granjas solares emergen como una solución eficiente y de rápida implementación esencial para Colombia, buscando mitigar su déficit energético y promover una transición ágil hacia una matriz energética sostenible. Estas instalaciones, que se integran directamente a la red local, son un ejemplo de generación distribuida: instalaciones energéticas pequeñas, denominadas mini granjas, situadas cerca de los puntos de consumo para mejorar la eficiencia y reducir las pérdidas en la transmisión”, asegura Eduardo Ospina, CEO de Unergy.
La compañía afirma que las granjas solares son una decisión estratégica, además de una inversión energética, pues evitaría problemas con el fenómeno de El Niño, además de garantizar la diversificación y seguridad del abastecimiento en el país.
Algunas empresas ya ofrecen la venta de todos los vehículos de su portafolio con el modelo del próximo año
En lo corrido de 2025, ya se vendieron 67.261 unidades, representa un alza de 20,5% frente a los primeros cuatros meses de 2024
Los reclamos se dan no solo por la cifra, sino porque la vía entre Mulaló y Loboguerrera no ha sido construida, a pesar de llevar una década adjudicada