MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
José Alejandro Cheyne, rector de la U. del Rosario
Esta aplicación permitirá identificar minas a cielo abierto en zonas con o sin títulos mineros, con lo que se hará seguimiento a minería ilegal
La Universidad del Rosario, liderada por Alejandro Cheyne, desde su Facultad de Economía lanzó la plataforma CoMiMo (Colombian Mining Monitoring - https://comimo.sig-gis.com/) que permite a cualquier persona, entidad pública o del sector privado monitorear la minería a cielo abierto de cualquier región del país.
“Gracias a CoMiMo, es posible ver si las minas se encuentran en áreas con títulos mineros o, por el contrario, fuera de ellas, facilitando la detección de actividades mineras ilegales. Asimismo, es posible suscribirse a alertas vía correo electrónico, que informan de la presencia de nuevas minas en cualquier municipio del país”, señaló Santiago Saavedra, profesor de la facultad y líder del proyecto.
Saavedra junto con su equipo de investigación creó un algoritmo para identificar minas a través de imágenes satelitales. En 2019 participó de la iniciativa impulsada por la empresa Google Artificial Inteligence Impact Challenge, lanzada para apoyar la innovación social.
El proyecto fue el único ganador de un país hispanohablante entre más de 2.000 aplicaciones de todo el mundo, y recibió apoyo financiero para desarrollarse.
CoMiMo actualmente usa las imágenes de más alta resolución disponibles gratuitamente, provistas por el gobierno de Noruega por medio de la iniciativa NICFI (Norway's International Climate and Forest Initiative) y analiza mensualmente todo el país en búsqueda de minas a cielo abierto.
Incertidumbre en torno a las reformas legislativas e inseguridad, los problemas de los comerciantes más apremiantes en marzo
La compañía destacó el valor de su marca, afirmando que en 2024 vendió más de 3.700 unidades, registrando cerca de $2,4 billones
Avianca recomendó a los pasajeros llegar al aeropuerto con suficiente tiempo: tres horas para vuelos internacionales y dos para nacionales