MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Air-e
La generadora aseguró que quiere contribuir con la estabilidad de los precios para los usuarios finales
La Central Hidroeléctrica Urrá comunicó que este jueves que está dispuesta a venderle hasta 102 GWh a la intervenida Air-e, que lleva electricidad a una considerable porción de hogares en la costa Caribe.
"En el marco regulatorio definido por la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, Urrá se adhiere y en concordancia con ello está dispuesta a suministrar 102 GWh de energía eléctrica en 2025 a Air-e", detalló la generadora.
Enfatizó en que "esta acción está orientada a coadyuvar o contribuir con la estabilidad de los precios para los usuarios finales y a garantizar la seguridad y continuidad del suministro de energía en el área de incumbencia de este comercializador".
En septiembre se presentó la intervención de Air-e por parte del Gobierno; esto enmarcado en las dificultades financieras que amenazaban la prestación del servicio a los consumidores de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
"Las condiciones actuales del mercado, incluyendo los altos costos de generación y la volatilidad de la Bolsa de Energía, han puesto una presión considerable en la estabilidad financiera de las empresas comercializadoras y distribuidoras como se ha dado a conocer en los últimos meses", indicó Air-e en aquel momento.
Tal como trascendió al momento de la intervención, Air-e acumulaba pasivos por el orden de $1,8 billones, derivados de pagos pendientes por opción tarifaria y subsidios a los usuarios.
Urrá es una generadora en la que, según consta en su composición accionaria, el Estado tiene una participación de 99% y menciona que la comercialización de su energía se realiza a través de dos mecanismos principales: la Bolsa de Energía y los Contratos Bilaterales, de conformidad con el marco normativo vigente.
La SIC comprobó que la empresa desconoció la prohibición de tratamiento de datos personales sensibles, como la información biométrica
La contraparte de la popular marca colombiana aseguró que cuenta con el registro del sello en disputa desde 2004 en Europa
En el comunicado compartido por la empresa, aclaran que "se trata de un asunto estrictamente legal que está siendo gestionado ante las autoridades competentes"