.
COMERCIO

Utilidades de la compañía chilena Falabella cayeron 6,1% el año pasado

miércoles, 27 de febrero de 2019

La reducción de la cifra fue resultado de un menor consumo en su país de origen.

Reuters

Las ganancias del grupo Falabella disminuyeron un 6,1% en 2018, un resultado marcado en los últimos meses por la debilidad del consumo en Chile, un aumento de gastos no recurrentes y un cambio en la normativa contable en Argentina.

Falabella, con sede en Santiago, dijo a última hora del martes que finalizó el 2018 con utilidades por US$689 millones. La facturación total se ubicó en US$13.294 millones, también con una caída interanual de 3,4%.

El grupo indicó que sus resultados del cuarto trimestre se vieron lastrados por una caída del consumo en Chile y un cambio en la norma contable en Argentina. Además, se sumaron gastos no recurrentes relacionados con la integración de su división CMR con el Banco Falabella.

En el cuarto trimestre, el Ebitda-ganancia antes de impuestos, intereses, depreciación y amortización- de Falabella cedió un 9,1% frente al periodo anterior, a US$507 millones, mientras que la utilidad neta consolidada disminuyó un 11,1% a US$231 millones.

Los ingresos trimestrales, en tanto, se ubicaron en US$3.634 millones, un alza de 2,4% frente a igual periodo del año previo, en buena parte por mayores ventas en sus supermercados en Perú.

MÁS DE EMPRESAS

Núria Vilanova, presidente de Ceapi y Atrevia.
Comunicaciones 05/05/2025

Atrevia compró la agencia brasileña Xcom como parte de su expansión por la región

La consultora ya ha sumado siete compañías y no descartó realizar futuras compras. Superó los US$50 millones de facturación

Orlando Cabrales, presidente de Frontera Energy
Energía 05/05/2025

“Nosotros venimos trabajando en la posibilidad de una segunda regasificadora en Puerto Bahía”

Orlando Cabrales, presidente de Frontera Energy, afirmó que cuentan con varias iniciativas como reducir emisiones de CO2 en el sector y un parque solar junto con Enel

Deel ha consolidado una plataforma todo en uno que integra procesos clave como gestión de nómina internacional, recursos humanos, IT y cumplimiento normativo, permitiendo contratar, administrar y pagar talento global desde cualquier parte del mundo.
Contenido patrocinado 05/05/2025

Futuro del trabajo global: cómo las empresas están redefiniendo la gestión del talento

Frente a desafíos como la gestión de equipos distribuidos, el cumplimiento de exigencias regulatorias y la necesidad de procesos cada vez más ágiles, compañías como Deel están marcando un nuevo estándar en la administración del talento, con soluciones integrales de recursos humanos centralizadas en una sola plataforma