Alejandro Ortega, gerente general de Kellanova Pacífico
COMERCIO

"Nosotros estimamos unas ventas de 100 millones de cajas de cereal al año en el país"

lunes, 11 de marzo de 2024

Alejandro Ortega, gerente general de Kellanova Pacífico

Foto: Kellanova Pacífico

Alejandro ortega, gerente general de kellanova pacífico, aseguró que la compañía tiene una participación de 42% en el mercado de cereal

Tradicionalmente, los colombianos incluyen en su desayuno marcas de cereales como las Zucaritas, esas hojuelas de maíz escarchado que acompañan la primera comida del día. Este, así como otros reconocidos productos, son desarrollados por Kellanova, que cambió su nombre desde hace cinco meses del tradicional The Kellogg Company.

LOS CONTRASTES

  • Jessica Daniel Gerente senior de filantropía para Kellogg Latinoamérica

    “Para Kellogg, el tema de la seguridad alimentaria es la causa prioritaria que hemos decidido defender desde nuestros recursos, nuestras intenciones y nuestras donaciones”.

Alejandro Ortega, gerente general de Kellanova Pacífico, dijo a LR que el mercado colombiano representa al menos 30% de su operación en Latinoamérica.

¿Cómo fue el desempeño de la compañía en 2023?

Fue un año muy bueno para Kellogg Company, ahora Kellanova. La compañía sigue creciendo a nivel total en ventas y utilidad operativa, entregando resultados superiores a las expectativas de Wall Street. Estamos en una posición muy buena para arrancar con Kellanova.

¿A qué se debe el cambio de identidad a Kellanova?

El cambio de nombre surge de la división global de Kellogg Company en dos grandes marcas; por un lado, W.K. Kellogg, que se enfocará en el mercado norteamericano; y Kellanova tiene la visión de convertirse en la principal potencia de cereales y snacks en Latinoamérica y el mundo. Llevamos cinco meses trabajando como Kellanova. Para el consumidor ha sido un cambio que no se nota, pero ha sido más notoria la diferencia en el mercado accionario.

¿Cuáles son sus unidades de negocio?

El negocio más grande, el que mayor facturación tiene, es el de cereales. Sin embargo, los snacks están creciendo de manera más acelerada. Dependiendo de la latitud podemos tener una relevancia más importante en snacks. La venta de cereales es más estable.

¿Cuántas cajas de Kellogg’s se consumen en Colombia?

Nosotros estimamos unas ventas de 100 millones de cajas al año en el país.

¿Cuál es la participación en el mercado de cereales?

En Colombia, Kellogg’s es la empresa líder de la categoría de cereales, representa 42% de este mercado. Básicamente, nuestro negocio en la Región Pacífica tiene una participación que oscila en 40%. La participación en snacks salados sigue siendo pequeña y de un porcentaje que calculamos entre 3% y 5%. Buscamos crecer más.

¿Cómo van sus ventas durante este año?

Estamos creciendo en volumen, al igual que en participación de mercado, a lo largo de los países que tengo representación. Nos sentimos muy cómodos con que hemos crecido; este ascenso nos ayudará a cumplir las expectativas que tenemos para 2024. El año pasado fue un periodo muy bueno, lo cerramos con unas altísimas expectativas en el mediano plazo.

¿Qué proyecciones tiene la empresa para este año?

El año será un periodo de muchos retos, sin duda. Dirijo los mercados de la región, como Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Perú, Argentina y Bolivia. En suma vamos a crecer, tanto en volumen como en valor. Tenemos un plan muy robusto para impactar positivamente el consumo y hacer frente a las necesidades del consumidor de tener productos asequibles y cercanía de nuestras grandes marcas, pese a las restricciones que hay en el gasto de los hogares de estos países donde operamos.

¿Hace cuánto operan en Colombia?

Iniciamos operaciones en Colombia hace poco más de 50 años. Nuestras oficinas están desde 1970. Tenemos aproximadamente 200 colaboradores entre área comercial y manufactura de los productos. Colombia es uno de los países donde mayor cantidad de cereal se consume anualmente. Contamos con una planta cerca al aeropuerto y una adicional, pero está en Guayaquil, Ecuador.

¿Qué novedades tienen para este año en el mercado?

Buscamos continuar con las innovaciones, como la que tuvimos con Chocorramo. Buscamos enlazarnos con marcas locales; el ejemplo de una muy poderosa es Ramo. Por otro lado, continuaremos con novedades en la categoría de snacks salados. Traeremos nuevos sabores para la marca Pringles, que impacten en los consumidores.

MÁS DE EMPRESAS

Óscar Bravo, presidente de Terpel, empresa que tuvo ventas de 3.100 millones de galones en 2024.
Energía 04/04/2025

Terpel registró $36,5 billones en sus ingresos, con un aumento de 0,9% frente a 2023

La compañía destacó que concentra 43,7% del mercado de estaciones de servicio. En cuanto a la utilidad neta, alcanzó un margen superior a $530.700 millones

Mejores Empresas Colombianas ya abrió inscripciones para su quinta edición
Contenido Patrocinado 07/04/2025

El programa 'Mejores empresas colombianas' abrió inscripciones de su nueva edición

Banco de Bogotá, la compañía Deloitte y la Pontificia Universidad Javeriana anunciaron la apertura de este programa que busca reconocer y fortalecer a las empresas privadas del país

Medios 05/04/2025

La FM de RCN refuerza su compromiso informativo con un nuevo spot publicitario

Buscan reforzar su papel periodístico, el de informar claro y para todos, darle voz a quienes no son escuchados y tener en cuenta cada opinión de la noticia