Para la organización, lo anterior pone en riesgo la seguridad de conductores, ciclistas y peatones.
INDUSTRIA

La Andi lanzó alerta por incremento en la comercialización ilegal de los ciclomotores

miércoles, 9 de abril de 2025

Para la organización, lo anterior pone en riesgo la seguridad de conductores, ciclistas y peatones.

Foto: Gráfico LR

El gremio apuntó que el registro de estos productos en el Runt cayó 51% entre 2022 y 2024, mientras que las importaciones de las "bicicletas eléctricas" aumentaron 700%

La Cámara de la Industria de Motocicletas de la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, lanzó una alerta sobre el incremento de la ilegalidad en la venta de ciclomotores. Este tipo de demanda no solo altera el mercado, sino que compromete la movilidad sostenible y la seguridad vial, manifestó el gremio.

Para la organización, lo anterior pone en riesgo la seguridad de conductores, ciclistas y peatones, por lo tanto, instó a que las autoridades actúen para mitigar la situación. La venta de ciclomotores no cumple con regulaciones establecidas, tales como la Resolución 160 de 2017 establecida por el Ministerio de Transporte.

A este panorama se suma que los vendedores de estos productos los promocionan con “información engañosa”, afirmando que no se requiere matrícula, Soat, licencia de conducción y que se puede circular libremente en ciclorrutas y espacios no permitidos, agregó la Andi.

Para la organización, lo anterior pone en riesgo la seguridad de conductores, ciclistas y peatones.

"Estamos presenciando un incremento alarmante de la informalidad y la ilegalidad en la comercialización y uso de ciclomotores en Colombia. Esta situación está generando serias afectaciones a la seguridad vial y al cumplimiento de la normativa de tránsito", dijo Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la organización.

El gremio apuntó que el registro formal de ciclomotores en el Runt cayó 51% entre 2022 y 2024, mientras que las importaciones de las "bicicletas eléctricas" aumentaron 700% en 2024.

“Este crecimiento desproporcionado sugiere un desplazamiento masivo hacia la informalidad y la ilegalidad, impulsado por la falta de controles efectivos en la importación y comercialización de estos vehículos”, concluyó el gremio.