MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los ingresos por publicidad de las principales firmas mexicanas de medios, Grupo Televisa y TV Azteca, cayeron entre julio y septiembre
Los ingresos por publicidad de las principales firmas mexicanas de medios, Grupo Televisa y TV Azteca, cayeron entre julio y septiembre por cuarto trimestre consecutivo golpeados por una menor contratación de espacios por parte del gobierno, dijeron las empresas el jueves.
Las ventas de publicidad de Grupo Televisa, el mayor productor mundial de contenidos audiovisuales en español, sumaron 4,786.6 millones de pesos (243 millones de dólares), un 5.2% menos que en el periodo comparable de 2018.
"La disminución es principalmente explicada por un menor gasto de publicidad por parte del gobierno", dijo la compañía en su informe de resultados del tercer trimestre.
Los ingresos por publicidad representaron en el trimestre una sexta parte de las ventas consolidadas de Grupo Televisa, que en total aumentaron un 3.0% interanual a 25,786.1 millones de pesos.
Su rival, TV Azteca también reportó el jueves una caída del 14% en sus ingresos por publicidad del periodo a 2,755 millones de pesos (140 millones de dólares).
Al igual que otras empresas del sector local, Televisa y TV Azteca se ha visto perjudicadas por las políticas de austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, que busca destinar más recursos a programas de asistencia.
Entre enero y agosto, el gobierno destinó a gastos de comunicación social, apenas un 3.6% del monto desembolsado en el mismo lapso de 2018 por la administración del exmandatario Enrique Peña Nieto, de acuerdo con cifras de la Contraloría.
En su discurso, cuestionó con dureza la participación de China, y las maneras para ganarla, en el mercado global del acero
La obra se va a desarrollar en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de la nación centroamericana, una región con una rica historia minera.
Éxito anunció a sus accionistas y al mercado a través de un comunicado que cambiaron las acciones ordinarias con corte a abril de este año