.
TRANSPORTE

Volotea y Grupo Abra se asocian para asumir rutas que deja fusión Iberia-Air Europa

martes, 25 de junio de 2024

Abra, matriz de Avianca, confirmó el acuerdo con Volotea para operar ciertas rutas que quedan si IAG adquiere Air Europa

Expansión - Madrid

Si International Airlines Group, IAG, quiere cerrar la compra de Globalia, empresa matriz de Air Europa, deberán ceder rutas para que la Unión Europea no les ponga obstáculos por competencia. Por eso se conoció que la española Volotea negoció una alianza con Abra (matriz de Avianca y Gol) para tomar esas frecuencias que quedan.

El anterior es el resumen del nuevo paso que podría facilitar la compra de Air Europa por IAG (matriz de Iberia). Volotea y Abra anunciaron un acuerdo exclusivamente comercial con el objetivo final de ofrecer una red integrada con rutas nacionales, internacionales e intercontinentales en Europa y en América Latina.

El pacto no contempla, de momento, crear una empresa conjunta y se centra en que se puedan comprar tiquetes combinados desde un punto de Europa a otro de América con vuelos operados por ambos grupos, a modo de pequeña aerolínea de red.

Dentro de la adquisición que IAG, matriz de Iberia y de British Airways, tramita en la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, el grupo hispanobritánico ha puesto sobre la mesa el nombre de seis empresas para cederles frecuencias y conseguir así que exista competencia en todos los corredores. Volotea es una de las tres para el corto radio (las otras dos son Ryanair y Binter), mientras que en las conexiones intercontinentales figuran World2Fly, Iberojet y la propia Avianca.

Volotea y Abra creen que sus planes se ajustan a lo que pide la Comisión: no tanto que exista una operativa punto a punto (por ejemplo, competencia en la ruta concreta entre Madrid y Bogotá), sino que haya un operador de red que pueda competir contra el producto de la integración de Iberia y Air Europa, o sea, una segunda Air Europa.

En concreto, IAG deberá traspasar capacidad a otras aerolíneas en una decena de rutas de largo radio y en cerca de treinta en el corto y medio radio. El CEO de Volotea, Carlos Muñoz, y el de Abra, Adrian Neuhauser, han explicado que la alianza solo tendrá sentido si consiguen la masa crítica que les daría sumar a sus respectivas operativas 52% de los vuelos de Air Europa que IAG ha planteado que cederá para obtener el sí a la adquisición.

Los CEO de Abra y Volotea, Adrian Neuhauser y Carlos Muñoz. Foto: Expansión
Los CEO de Abra y Volotea, Adrian Neuhauser y Carlos Muñoz. Foto: Expansión

Volotea necesitaría abrir una base en Madrid con 20 aviones, con los que podría alcanzar entre cinco y siete millones de pasajeros anuales en Barajas, lo que supondría disparar en torno a un 50% su cifra de viajeros actual.

Por su parte, Abra, que hoy opera rutas entre la capital española y Bogotá, Cali y Medellín, incorporaría entre ocho y diez aviones (básicamente, los acordados ya con Wamos) y podría llegar a 800.000 pasajeros en el largo radio. Abra tiene hoy 16 aviones de largo radio para toda su operativa. La alianza, si se confirman los planes, aspira a situarse como segundo operador de Madrid-Barajas.

La alianza ayudaría a crear unos 1.000 puestos de trabajo directos y la actividad conjunta permitiría conectar Madrid con cerca de 60 destinos directos y más de 100 realizando conexión. Ambas empresas creen que se trata de un primer paso que podría estrechar las relaciones en el futuro.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 27/06/2024 Salitre Plaza tuvo ingresos de $6.700 millones hasta mayo, creció 3,7% frente a 2023

Señalaron que los indicadores de tráfico peatonal y vehicular son positivos y se encuentran en línea con las metas para este año

Transporte 27/06/2024 Las expectativas de las aerolíneas durante la temporada vacacional de mitad de año

CLIC se prepara con la ruta Bogotá-Manizales, Avianca tiene 9,9 millones de sillas en sus vuelos y Latam hará más de 1.820 vuelos cada semana

Comercio 26/06/2024 Fenalco prevé que comerciantes aumenten en 20% sus ventas durante la "primatón"

Entre el 28 y 30 de junio se adelantará la jornada, la cual contará con más de 1.200 marcas y 18.000 puntos de ventas en todo el país