.
Vuelo Bogotá-París
TRANSPORTE

Luego de 20 años, Avianca retomó la ruta Bogotá-París con cinco frecuencias semanales

miércoles, 3 de julio de 2024

Sergio París, director de la Aeronáutica Civil; Francisco Coy, vicecanciller; William Camargo, exministro de Transporte; y Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, Industria y Turismo en la inauguración del vuelo Bogotá - París

Foto: Diego Ospina/ LR
La República Más

En el trayecto desde el aeropuerto El Dorado, además de pasajeros, se llevarán principalmente productos del sector agropecuario

Luego de 20 años, Avianca retomó la ruta Bogotá - París con cinco frecuencias semanales. La aerolínea informó que, en el trayecto desde el aeropuerto El Dorado, además de pasajeros, se llevarán principalmente productos como frutas y flores.

La aerolínea también aseguró que la reapertura de esta ruta se dio a causa de la “gran” demanda que existe entre Bogotá y París, pero especialmente desde los usuarios de Francia, ya que, según Avianca, son los que más solicitan este trayecto.

Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, Industria y Turismo, estuvo en el evento de inauguración del vuelo y dijo que esta es una oportunidad para el comercio nacional, ya que cada semana este trayecto podrá llevar una cantidad de 1.000 toneladas en la parte de carga del avión, además de llevar a los pasajeros. Reyes sobresaltó que esta es una oportunidad de fortalecer la economía colombiana en un panorama que esperan que el turismo traiga más divisas que las del carbón a Colombia.

William Camargo, exministro de Transporte, aseguró, en el evento de inauguración en el aeropuerto El Dorado, que esta es una oportunidad para el turismo debido a la realización de los juegos olímpicos en París.

Carolina Cortés, vicepresidente de comunicaciones corporativas de Avianca dijo que "hoy, después de 20 años volvemos a Paris. Es todo un orgullo poder abrir esta ruta y más en este momento histórico en el que Francia es anfitrión de los juegos olímpicos. La respuesta de los viajeros ha sido increíble, sobre todo en el tramo Paris-Bogotá. Sin duda, cada vez hay mayor interés de los europeos por venir a Colombia y de los latinoamericanos por visitar ese continente".

Cortés agregó que "en el último año hemos movilizado a más de 1,5 millones de pasajeros y esperamos que con Paris, que es nuestra cuarta ruta directa a Europa, seguir conectando los dos continentes. Además, este año tenemos el honor de ser la aerolínea oficial que llevará a los deportistas de Colombia, Ecuador y El Salvador a representar a nuestros países en París para los Olímpicos”.

“Entre otros temas, esta nueva ruta Bogotá-París fortalecerá el turismo, que constituye la apuesta del gobierno del presidente Gustavo Petro, como nueva fuente de divisas y motor de nuestra economía y desarrollo. Colombia lo tiene todo para eso, es un país caribeño, pacífico, andino y amazónico, un país biodiverso y multicultural con sabor y calor humano”, comentó Alfonso Prada, embajador de Colombia en Francia.

Carmen Caballero, presidenta de ProColombia señaló que “esta es una excelente noticia para la industria del turismo y la conectividad en Colombia. Francia ya es el segundo país europeo con más llegadas hacia el país y cada vez son más; el año pasado la cifra se incrementó 24,5% respecto al año anterior. Esto es un gran impulso al turismo, sector que está presentando cifras históricas en nuestro país. Con estas nuevas frecuencias, se favorecerán los negocios y el desarrollo de nuestros territorios”.

“La apertura de esta nueva ruta amplía la red de transporte de carga, conectado a Latinoamérica con un hub comercial estratégico para la distribución en Europa. Estas cinco frecuencias adicionales a nuestra operación actual nos permitirán ofrecer más de 1.000 toneladas de capacidad semanal, desde y hacia Europa, garantizando así nuestra oferta de servicio y confiabilidad en el transporte de productos clave como perecederos, farmacéuticos y textiles”, afirmó Diogo Elias, vicepresidente de Avianca Cargo.

MÁS DE EMPRESAS

Boris Wüllner, CIO de Green Coffee
Agro 07/04/2025

“Tostaremos el café en EE.UU., porque hacerlo aquí nos generará un arancel más alto”

Boris Wüllner, CIO de Green Coffee, afirmó que la compañía ya había detectado que se necesitaba optimizar la cadena de valor para ofrecer un mejor precio

La Contraloría advirtiendo que el no pago de subsidios de energía aumentaría las tarifas más de 120%.
Energía 09/04/2025

Cens y Celsia Tolima son las empresas energéticas con los costos de tarifa más altos

Para Air-e, la empresa de energía eléctrica que opera en el Caribe, hubo compañías del sector que superaron el promedio nacional en el costo unitario del kilovatio hora

Con el Metro de Bogotá, la Caracas se va a valorizar entre 10% y 20%
Construcción 07/04/2025

Predios en Avenida Caracas se valorizarán entre 10% y 20% con el metro de Bogotá

El metro cuadrado en las zonas aledañas a esta obra de infraestructura se ha disparado y en algunas zonas superará los $10 millones