MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Durante 2023, la empresa movilizó a 3.193 pasajeros en estas rutas y esperan transportar a cerca de 1.300 pasajeros adicionales en este periodo.
Durante 2023, la empresa movilizó a 3.193 pasajeros en estas rutas y esperan transportar a cerca de 1.300 pasajeros adicionales en este periodo
Aerolínea Satena reforzó las frecuencias de los vuelos que se realizan hacia la Amazonía.Durante 2023, la empresa movilizó a 3.193 pasajeros en estas rutas y esperan transportar a cerca de 1.300 pasajeros adicionales en este periodo, entre agosto y diciembre.
Los vuelos se realizarán los jueves y viernes, con un itinerario que incluye salidas desde Bogotá y Leticia, y conexiones en San José del Guaviare, La Chorrera y La Pedrera. Las rutas serán operadas por aeronaves B 1900D, con capacidad para 19 pasajeros.
“Durante 2023, hasta la fecha, hemos movilizado a 3.193 pasajeros en estas rutas. Con el incremento en la frecuencia de los vuelos, esperamos transportar cerca de 1.300 pasajeros adicionales entre los meses de agosto y diciembre de este año”, aseguró el Mayor General Óscar Zuluaga, presidente de Satena.
"El aumento de frecuencias en la Ruta Amazónica es una muestra de nuestro compromiso con las comunidades más aisladas del país. En Satena, entendemos la importancia de estar conectados en zonas esenciales para el desarrollo y bienestar de estas regiones", afirmó Zuluaga.
Los días jueves, las rutas se realizarán de la siguiente manera:
● Bogotá-San José del Guaviare: 8:25 am
● San José del Guaviare- La Chorrera: 10:25 am
● La Chorrera- Leticia: 12:30 pm
● Leticia- La Pedrera: 2:15
● La Pedrera- Leticia: 3:40 pm
Los viernes, los vuelos será:
● Leticia - Tarapacá: 9:00 am
● Tarapacá- Leticia: 10:25 am
● Leticia- La Chorrera: 11:50 am
● La Chorrera- San José del Guaviare: 1:50 pm
● San José del Guaviare - Bogotá: 4:10 pm
Incertidumbre en torno a las reformas legislativas e inseguridad, los problemas de los comerciantes más apremiantes en marzo
La EPS que ocupó el primer lugar, Dusakawi recibió 17,26% de calificación en atención ‘Muy buena’, 3,0% de los usuarios la calificaron como ‘Ni buena, ni mala’
Se trata de la Plataforma de Bienestar Integral Empresarial de Compensar, que, a través de cuatro líneas de intervención, mejoró indicadores clave en mipymes afiliadas a la Caja