MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El app mantiene registro de transacciones para conocer el estado de estas
La compañía de servicios financieros Western Union anunció la llegada de una aplicación para dispositivos móviles desde la que los usuarios podrán hacer un seguimiento más detallado de varios de sus servicios.
Según confirmó la compañía, la app estará disponible en iOS y en Android, con lo que los usuarios tendrán la posibilidad de tener registro de las transacciones, verificar los estados de las transferencias y encontrar las ubicaciones de los agentes de Western Union más próximos a determinado sitio.
“La opción de la aplicación móvil de pago en efectivo sirve de puente entre ambos aspectos, favoreciendo la experiencia del consumidor con un mayor uso de teléfonos inteligentes, al mismo tiempo que acelera la entrega de servicios en todos nuestros agentes”, manifestó el Director General de Western Union para Colombia, Panamá y Venezuela, Pablo Porro.
De acuerdo con las estadísticas de la compañía, desde el país, los territorios a los que más se hacen envíos por medio de Western Union son Colombia, Estados Unidos, España, Chile y Ecuador en sus 4.200 puntos en nuestra geografía.
Otro de los puntos que destacó la prestadora de servicios financieros para el lanzamiento de la aplicación fue que en América Latina hay una tasa de penetración móvil de usuarios alta, la cual ha llevado a que 70% de la población actualmente haga uso de un teléfono móvil cotidianamente.
“Las transacciones iniciadas en la aplicación no se pueden finalizar en las ubicaciones Efecty y Bancamía sin completar todo el proceso en esas ubicaciones”, aclaró la compañía por medio de un comunicado.
Teniendo en cuenta cifras del Banco de La República, los envíos de dinero hacia Colombia llegarían a US$6.300 millones “si se mantiene la dinámica actual”.
Las importaciones casi doblan a las exportaciones y se movilizaron 282.829 TEU dentro del país. El puerto que más movió fue el de Cartagena
Diego Angelillis Quiceno, gerente general de la Industria Licorera de Caldas, aseguró que esperan poder enviar el Aguardiente Amarillo a Antioquia en mayo
La holding de servicios públicos indicó que esos recursos han permitido financiar un plan de inversiones que mejoró la calidad del servicio en la región