William Corredor, director general de Open Intelligence
ENERGÍA

“Somos el mecanismo de recaudo que utilizan las empresas de servicio de energía”

viernes, 11 de abril de 2025

William Corredor, director general de Open Intelligence

Foto: Open Intelligence
La República Más

William Corredor, director general de Open Intelligence, explicó el funcionamiento e innovaciones en el software para empresas de servicios públicos

Open Intelligence es una compañía de software que nació en Colombia hace 38 años y que actualmente está en 19 países. William Corredor es el director general de esta compañía que le presta sus servicios a la mayoría de empresas de servicios públicos, por ello fue ponente en el panel de innovación e inteligencia artificial en el Congreso de Naturgas. El director explicó cuál es papel esencial que desarrollan en la operación de las compañías energéticas.

William Corredor, director general de Open Intelligence
Open Intelligence

¿Cuál es el rol de Open Intelligence en el sector de energía?

Nosotros operamos el software de misión crítica, la atención al cliente, la facturación, la atención de todas las cuadrillas que basan las instalaciones y el mantenimiento, el recaudo del dinero y toda la gestión de los clientes de servicios públicos. Lo que hacemos es esencial para la operación porque somos el mecanismo de recaudo y de ingresos para las compañías del sector, tomamos toda la data que viene de los medidores del servicio para producir facturas y atender al cliente final. En total estamos haciendo alrededor de 50 millones de facturas.

¿Qué participación de mercado tiene el sector de energía?

Tenemos a casi todas las empresas, tenemos a EPM como clientes con toda la facturación del grupo, tenemos EmCali en energía eléctrica y los otros servicios. En las de gas tenemos todas las de Naturgas, las de Promigas, todas son clientes nuestros, así que somos como el medio culpable, responsable, de que finalmente a la gente la puedan atender, le pueda llegar su factura y la pueda pagar.

¿Cómo le ha ido a la operación en el primer trimestre?

ARTÍCULO RELACIONADO

El gas de la demanda

Bien, pero va cambiando por país, en Colombia, hay unos retos importantes en este momento y todo en el sector de energía está un poco complicado, pero estamos detrás de nuestros clientes apoyándolos en lo que lo necesiten. Estamos trabajando en actualizarlos a nuestra última versión y en exportar software a otros países.

¿A qué nuevos mercados esperan llegar?

Europa que es el nuevo el nuevo reto, todavía no tenemos clientes, pero ya abrimos las operaciones. Le estamos apostando muy duro a este continente, ya abrimos oficina en Madrid y si esa iniciativa tiene éxito deberíamos crecer enormemente, sería un porcentaje altísimo respecto lo que tenemos actualmente, pero está un poco temprano como para predecirlo.

Y para nosotros Estados Unidos, donde entramos hace cinco años, es otro mercado súper importante y seguimos abriendo empresas de servicios públicos en este país.

¿Cuáles son las innovaciones tecnológicas en las que están trabajando?

Estamos trabajando en desarrollo tecnológico para que las empresas energéticas más eficientes y para que puedan atender mejor a sus clientes. Estamos incluyendo la inteligencia artificial para hacer que sea más rápida la atención, más precisa la información y para predecir rutas, por ejemplo, cuando un técnico está saliendo, se le indica a dónde le conviene ir en la siguiente instalación, dónde queda más cerca y dónde hay menos tráfico para ser más eficiente el servicio.

¿Qué nuevos desarrollos presentarán a corto plazo?

Estamos trabajando en lo que se llama agentes de inteligencia artificial que son piezas específicas para solucionar cosas en particular, una es para optimizar las rutas de los movimientos de los de los técnicos, y eso es súper importante porque les permite ahorrar tiempo, ahorrar combustible y atender a los clientes a la hora que le prometieron, trabajamos con sistemas de inteligencia artificial que son redes neuronales para encontrar la mejor ruta.

¿Cómo están invirtiendo en beneficio para el cliente final?

Nosotros invertimos más o menos 40% de nuestra facturación en investigación y desarrollo, siempre estamos caminando en ese sentido. Estamos trabajando es un agente parecido a ChatGPT para buscar información dentro de las cuentas de los clientes.

Entonces, cuando se llama a atención al cliente y pregunta algo, normalmente un agente hoy tendría que navegar por varias pantallas buscando la información que le está dando, hoy con un agente de inteligencia artificial, simplemente hace la pregunta, como por ejemplo, ¿Cuándo fue la última vez que fue visitado?, e inmediatamente aparece la respuesta, ese tipo de cosas prácticas son muy útiles para los clientes de servicios.