MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A partir del 28 de junio, Wingo iniciará la operación de dos vuelos semanales entre Bogotá y Lima, con una tarifa de US$179, ida y regreso
Wingo anunció el lanzamiento de cuatro nuevas rutas internacionales, lo que les permite continuar consolidándose como la aerolínea bajo costo más grande de Colombia en cuanto a destinos operados al exterior.
“Seguiremos demostrando que viajar al exterior con gusto y no con costo, en una aerolínea que cuida al viajero, es posible con Wingo, todo apalancado en nuestra experiencia en la operación de vuelos internacionales” aseguró Carolina Cortizo, directora general de Wingo.
“Desde nuestra llegada al mercado, hemos sido la aerolínea bajo costo con destinos internacionales por excelencia y es precisamente el conocimiento de este mercado el que vamos a continuar poniendo al servicio de toda la región con el anuncio de estas nuevas cuatro rutas, con las cuales llegamos ahora a 28 en Latinoamérica y el Caribe”.
A partir del 28 de junio, Wingo iniciará la operación de dos vuelos semanales entre Bogotá y Lima. La tarifa de lanzamiento de esta ruta inicia en US$179, ida y regreso.
Para el caso de la ruta Medellín-Punta Cana, el vuelo inaugural se realizará el próximo 3 de julio y operará dos veces a la semana con tarifas desde US$199 ida y regreso.
En cuanto a la nueva ruta entre Cali y Cancún, operará a partir del 14 de julio con dos vuelos cada semana con precios que inician en US$210, ida y regreso; y con relación al nuevo vuelo de la aerolínea entre Ciudad de Panamá y San José, Wingo proyecta iniciar su operación desde el próximo 21 de junio, con dos vuelos semanales y tarifas desde US$199, ida y regreso.
El número de compañías en este ecosistema creció 24% el año pasado. Kpmg detalló que atrajeron US$513 millones, pero ahora priorizan el crecimiento sostenible
El director de Diaco en Colombia, Mauro De Castro, afirmó que no están utilizando toda su capacidad instalada debido a la baja en la demanda en la vivienda
La compañía también ha suministrado 2 millones de m³ de rellenos para el Patio Taller en la primera fase de la construcción del Metro de Bogotá