MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Eduardo Lombana, presidente ejecutivo Wingo
Lanzaron cuatro nuevas rutas en el año, todas desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova, que sirve a Medellín
La aerolínea Wingo reportó que durante 2024 logró un crecimiento de 11% en pasajeros transportados comparado al año anterior, en total fueron 3,2 millones de viajeros.
La compañía de transporte señaló que el aumento en pasajeros está alineado con la expansión de la capacidad de la aerolínea, ya que se incorporaron sillas adicionales a su red de rutas durante el año.
"En 2024, la aerolínea ofreció 3,6 millones de asientos en frecuencias regulares, distribuidos en casi 20.000 vuelos. Dichos porcentajes reflejan, a su vez, la disciplina de crecimiento de la aerolínea, al lograr los mismos porcentajes de incremento de su oferta de sillas, vs. la demanda de pasajeros", señaló Eduardo Lombana, CEO de Wingo.
Wingo aumentó las frecuencias en rutas existentes, especialmente en el mercado doméstico, y también lanzaron cuatro nuevas rutas en el año, todas desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova, que sirve a Medellín. Terminal aérea a la que han denominado como punto clave en la red de rutas de la compañía. De acuerdo con la Aerocivil, Wingo está en el tercer lugar en participación de mercado con 6%.
“Tuvimos un 2024 muy positivo, con un crecimiento sostenido tanto en oferta de sillas como en demanda de viajeros. No solo ampliamos nuestra red de rutas, también mejoramos nuestro producto con soluciones como Wingo Vacations, Asientos Juntos, Silla Extra Max y Vuelo con Destino Oculto. Agradecemos a los más de tres millones de viajeros que confiaron en nosotros y nos posicionan cada vez más como un actor relevante en el mercado aéreo nacional”, añadió Lombana, CEO de Wingo.
Más de 62% de las empresas en el índice más importante del país cuentan con dos o menos mujeres dentro de sus juntas directivas
Las cinco marcas con mayor participación de mercado representaron 54,4% del total de vehículos matriculados en el tercer mes del año
Carvajal reportó una utilidad bruta de $1,07 billones y destacaron la inversión en el proceso de transformación tecnológica