MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Avión de Wingo
A nivel internacional, Punta Cana, Santo Domingo, La Habana y Panamá se ubican como los destinos Wingo más deseados por los viajeros
Wingo proyecta oferta para esta Semana Santa más de 102.000 asientos en 550 vuelos, tanto a nivel nacional como a escala internacional, que incluyen 37 trayectos y 20 destinos en la región. La aerolínea espera que 100.000 pasajeros ocupen esas sillas para lograr una ocupación de 97% durante esta temporada.
La aerolínea ubicará el 60% de sus sillas en las rutas del mercado doméstico colombiano, donde se destacan los incrementos de capacidad en las principales troncales nacionales como Bogotá–Medellín, Bogotá–Cali, Bogotá–Barranquilla y Bogotá–Cartagena.
“La Semana Santa es uno de los periodos con mayor demanda de viajeros del año en el mercado aéreo nacional. En el caso de Wingo, sostendremos el número de sillas y pasajeros proyectados comparado con 2024. Además, tendremos destinos con un factor de ocupación que llegará hasta un 99% según nuestras estimaciones”, indicó Jorge Jiménez, Vicepresidente Comercial y de Planeación de la aerolínea.
Además, desde la capital de Antioquia, Wingo habilitará rutas para Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, para que el público paisa también cuente con varias alternativas nacionales, si desea salir de Medellín durante la Semana Santa.
Los destinos internacionales más demandados están en el Caribe. Punta Cana, Santo Domingo, La Habana y Panamá se ubican como los destinos Wingo más deseados por los viajeros. También destaca el comportamiento de las rutas hacia Venezuela, tanto desde Bogotá como Medellín.
“Nuestro equipo está listo para brindarle la mejor atención a nuestros viajeros en esta temporada que nos reta notablemente como compañía aérea en crecimiento. Nos esforzaremos por ofrecer un producto que cumpla con las expectativas”, agregó Jiménez.
La managing director de LifeMiles, Valeria Yglesias, dijo que buscan superar su ritmo de crecimiento, que en 2023 fue de 20% interanual, donde tienen 14 millones de socios
El gremio le expresó su preocupación a la Superintendencia de Servicios y dijo que del total de la deuda, $1,2 billones son a generadores térmicos