Yaneth Londoño, presidente de Offcorss
INDUSTRIA

"Abriremos 24 tiendas en regiones intermedias, como Arauca, Casanare y Putumayo"

lunes, 31 de marzo de 2025

Yaneth Londoño, presidente de Offcorss

Foto: Offcorss

Offcorss puso en marcha su plan de expansión con el que buscan llegar a nuevas ciudades y abrir puntos en Chile, Perú, Ecuador y México

La compañía enfocada en el segmento de moda infantil Offcorss lanzó desde el año pasado su plan de expansión con el que esperan llegar en 2025 a 141 tiendas en total.

La presidente de la empresa, Yaneth Londoño, habló de las regiones intermedias a las que quieren llegar y los planes de ampliar el portafolio.

¿Cómo les fue en términos de ingresos y utilidades?

Tuvimos un año muy positivo desde el crecimiento de nuestras tiendas y franquicias.

LOS CONTRASTES

  • Paula RincónGerente de Mercadeo en Offcorss

    “El nuevo lanzamiento Páramos no solo captó la atención de los asistentes, sino que también abrió las puertas para nuevos clientes en Estados Unidos”.

Crecieron 6% en sus ventas. Desde el tema de e-commerce crecimos 12%. Eso nos deja muy contentos porque seguimos teniendo un canal comercial muy importante que se dedica para llegar a estas nuevas generaciones, que son los canales digitales.

Terminamos un año con resultados positivos, mejorando nuestra utilidad y mejorando la contribución a la compañía, manteniendo unos buenos márgenes, que creo que es lo que hoy necesitan las organizaciones.

¿En montos concretos, de cuánto fueron las utilidades?

Las utilidades fueron aproximadamente $1.500 millones.

¿Cómo les ha ido en el arranque de este año?

Estamos arrancando muy bien el año, afortunadamente. Estamos cerrando el trimestre cumpliendo nuestro presupuesto. Y como tenemos planteada la expansión de la compañía, en el primer semestre esperamos crecer un 6% y al cerrar el año, tener un alza de 14%.

¿De qué se trata ese plan de expansión que menciona?

Nosotros nos hemos planteado llegar a todos los lugares donde estén los niños de Colombia y vamos a abrir 24 tiendas en ciudades intermedias, como Arauca, Casanare, Meta, Putumayo.

También esperamos aumentar la expansión a través del fortalecimiento de nuestro e-commerce, que permite llegar a muchas ciudades de nuestro país.

¿En cuántos departamentos se enfocarán en ese plan de municipios intermedios?

Estamos hablando de aproximadamente siete departamentos, con 24 tiendas y tres tiendas internacionales.

¿Las tiendas internacionales dónde estarán ubicadas?

En este momento estamos en conversaciones en Chile, Perú, Ecuador y México.

¿Son marcas propias o a través de franquicias?

Es a través de franquicia. Nuestro modelo de expansión es a través de franquiciado. Porque creemos mucho en que necesitamos una conexión y un conocimiento profundo de nuestros consumidores.

Y los franquiciados son los que mejor pueden ayudarnos a tener esa conexión con cada uno de los consumidores en cada uno de los países.

Estamos buscando esos aliados que son los que nos permiten llegar como nos gusta y a satisfacer la necesidad del consumidor.

¿Con cuántas quedarán?

Cerramos el año pasado con 117 tiendas. Porque el plan de expansión lo iniciamos en 2024. Con las 24 de este año planeamos terminar 2025 con 141 tiendas en total.

¿Cómo van las exportaciones?

Vamos a cerrar el semestre creciendo 30%. Nuestras exportaciones hoy participan en 3% de las ventas de la compañía. Llegamos a Centroamérica y EE.UU. a través de Amazon y por nuestro e-commerce internacional, a Perú, Ecuador y Venezuela.