Andrés Gómez y David Bernal
INDUSTRIA

Yeti espera que al cierre del año sus diseños de sacos extraños vendan $3.400 millones

miércoles, 10 de mayo de 2023

Andrés Gómez y David Bernal

Foto: Yeti

Este emprendimiento, que en 2022 creció el 15 % con respecto al año anterior, ha comercializado más de 45.000 productos

Yeti es el nombre de la marca de dos jóvenes que decidieron empezar a emprender y que este año esperan ventas superiores a los $3.400 millones. Esta tiene innovación, originalidad y calidad en mano de obra e insumos, factores que impulsan el fortalecimiento de la industria textil colombiana, la misma que hasta 2022 representaba el 9,4 % del PIB industrial y generaba cerca de 600.000 empleos en el país.

Según datos de Procolombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entre enero y noviembre de ese año el sector registró exportaciones por valor de US $962,6 millones y un crecimiento del 6,5 % con respecto al mismo período de 2021.

Es el caso de Andrés Gómez y David Bernal, dos ingenieros antioqueños, que hace casi cinco años se juntaron para crear Yeti. Este emprendimiento, que en 2022 creció 15% con respecto al año anterior, ha comercializado más de 45.000 productos confortables que van desde prendas de vestir elaboradas con telas especiales y livianas hasta elementos para el descanso en el hogar.

Aprovechando el potencial de esta industria en el país, y en especial el de su departamento natal, Antioquia, donde la fabricación de productos textiles entre enero y septiembre de 2022 creció el 22,9 % frente al mismo período del año anterior, estos jóvenes se dedicaron por más de 3 meses a buscar y reunir los insumos perfectos para su propósito.

Cuenta Bernal que “empezar no fue fácil, no conocíamos la cantidad de pasos que hay que caminar para llegar a la confección final, pero nunca paramos hasta llegar al Yeti”. Se refiere a su primera creación: un buzo oversize, doble faz y unisex se convirtió en el producto insignia que luego le abrió paso a ruanas, pijamas, chaquetas y otras prendas pensadas para grandes y pequeños, así como cobijas y cojines, que han sido adquiridos por 31.090 clientes en todo el territorio nacional.

Su estrategia de marketing y ventas ha sido impulsada por el e-commerce y su ecosistema digital. En redes sociales suman unos 150.000 seguidores y el año pasado la página web de la marca tuvo un registro de 733.532 usuarios, entre compradores y visitantes. Cifras que los impulsan a sacar adelante su meta de expansión y por las que este mes abrirán dos puntos físicos de venta en Medellín y Bogotá.

Hasta el momento se han unido 50 trabajadores, entre roles administrativos y operativos. Es ese espíritu de crecimiento el que también los ha llevado a trabajar en alianzas con firmas como DHL para llegar a mercados entre los que se encuentran México, Canadá, Estados Unidos, Perú, Argentina y Chile. Esto, teniendo en cuenta que, según datos de Inexmoda, Latinoamérica representa, aproximadamente, el 5 % del mercado de la moda mundial.

Para este año su gran apuesta sigue siendo el posicionamiento de la marca. Tal como afirman “en el mundo textil hay empresas que son fuertes en cada una de las categorías y fácilmente uno puede asociar una marca con ropa deportiva y otra con prendas de cuero. Nosotros queremos que cuando se hable de comodidad, se hable de Yeti”.

MÁS DE EMPRESAS

Las mejores universidades en las Saber Pro, por competencias
Educación 19/08/2025

Este es el ranking de las mejores universidades según el Saber Pro por cada competencia

Un estudio recoge las competencias en las que les fue mejor a cada universidad en la prueba saber pro de 2024. En los resultados, se ve un dominio de las instituciones bogotanas

Comercio 15/08/2025

Grupo Falabella registró utilidades por US$596 millones en el primer semestre del año

Los ingresos fueron de US$3.405 millones, registrando 9% interanual. Además, el Ebitda llegó a US$506 millones, 46% superior al segundo trimestre del año pasado

El presidente de Claro Colombia, Rodrigo de Gusmao
Tecnología 16/08/2025

“Para 2031 alcanzaremos la totalidad de cobertura 5G en el territorio nacional”

El presidente de Claro Colombia, Rodrigo de Gusmao, destacó los ahorros que ha conseguido la compañía con el uso de la inteligencia artificial