Se espera que el proyecto dure 25 años y tenga un costo de US$12,47 millones en su construcción, $52.500 millones aproximadamente
Las políticas para masificar la autogeneración a pequeña y mediana escala atraen a competidores locales y extranjeros que buscan crecer en este sector
De acuerdo al Ministerio representa una de las apuestas del Gobierno para democratizar y llevar energía renovable a más sectores de la población
El proyecto Parque Eólico Carreto contará con dos aerogeneradores de última generación, cada uno de 4,8 MW de capacidad
La importación de gas y las intervenciones en las distintas empresas eléctricas son varios de los retos en los que Schutt va a tener un rol protagónico en las próximas semanas
El dirigente gremial, Alejandro Castañeda, dijo que "sin pagos a los generadores, no se puede garantizar la prestación del servicio eléctrico"
La Opep bajó la previsión de la demanda de crudo mundial para 2025 y 2026; el grupo proyecta solo 1% de crecimiento
Colombia es bipolar con sus recursos naturales, es una gran despensa energética, pero todo está organizado para que nada funcione y lo importante no sea la prioridad
William Corredor, director general de Open Intelligence, explicó el funcionamiento e innovaciones en el software para empresas de servicios públicos
Con corte a marzo de este año, son ocho las empresas del sector las que superan el promedio nacional en el costo unitario del kilovatio-hora
Carlos Alberto Mazeneth, gerente general de Efigas, afirmó que ante el déficit local para suplir la demanda, la compañía explorará otros mercados
México recurrirá al sector privado en su intento de construir nuevos y extensos proyectos de generación y transmisión de electricidad
Para Air-e, la empresa de energía eléctrica que opera en el Caribe, hubo compañías del sector que superaron el promedio nacional en el costo unitario del kilovatio hora
Gremios resaltaron que la deuda por subsidios ascendió a $2,9 billones en marzo. La Contraloría pidió al Gobierno girar recursos para evitar los encarecimientos
Añadieron que el bono se cotiza actualmente por debajo de los US$50, lo que es alrededor de 50% por debajo del valor nominal
En lo que va del año la Upme ha recibido 1.025 nuevas solicitudes, es decir se acerca a la mitad de lo contabilizado en 2023 que fueron cerca de 2.500, mientras que en 2024 se acercaron a 5.600
Los megavatios serán usados para autoconsumo de Ecopetrol y no podrán ser vendidos directamente en mercado mayorista