EPS
En entidades como Famisanar, Emssanar o Asmet Salud, ya había patrimonios negativos. No obstante, sus cifras decayeron aún más
Al cierre de 2024 las acreencias con las clínicas y hospitales ascendió a $20,3 billones, de este monto, 55,3% es cartera vencida
La gerente del hospital, María Cristina Vargas, advierte que se trata de un cierre definitivo. Vargas expresó su “profunda preocupación y tristeza”
Las EPS del Régimen Contributivo concentran cerca de 49% de la deuda, lo que corresponde a $9,9 billones, a esta le sigue el régimen subsidiado con 26,5%
A pesar de que el Gobierno argumenta que han girado muchos recursos al sistema de salud, otros aseguran que no son suficientes y que la salud nacional está “desfinanciada”
Algunas cifras del sector salud presentadas en el más reciente consejo de ministros dejó dudas en aspectos como la deuda del sistema, las afiliaciones y las quejas
Ana María Vesga dijo que es "técnicamente" correcto lo que señaló el director de la Adres cuando djo que no deben nada, ya que no es su función reconocer la deuda
La falta de financiación es una de las principales causas del retraso en la entregas de todos los medicamentos. La mora ya se extiende por un periodo de 600 días
Las 19 entidades que piden oxígeno representan 72% de las camas UCI del departamento
Nueva EPS, Salud Total, Sanitas, EPS Sura y Coosalud, son las EPS concentra 68,16% de los reclamos sobre los medicamentos
A través de una comunicación de la Andi, las clínicas y hospitales advirtieron que la cartera total de las nueve EPS intervenidas suma más de $2,2 billones
En medio de la crisis financiera del sistema de salud, hay voces que piden que la reforma termine con el modelo que les permite a las EPS tener sus propios hospitales
Expertos y las EPS aseguran que el modelo tiene varias ventajas para la atención de pacientes y no debe terminar
Mauricio Tamayo, presidente del Hospital San Vicente Fundación, resaltó que la porción de afiliados que financia la salud debe ser una discusión vital en épocas de reforma
La Superintendencia Nacional de Salud será la reguladora encargada de que estos usuarios reciban la atención oportuna y adecuada en sus nuevas entidades prestadoras de salud
En el caso de Compensar fueron asignados 258 usuarios pertenecientes al régimen contributivo en municipios como Caloto y Piendamó
Si bien se confirmó el hecho, el vacío en los indicadores de la compañía no es nuevo, desde 2024 la Supersalud hizo referencias a las cifras financieras