.
BANCOS

"Deberíamos buscar medidas claras de reactivación para poder atraer más inversión"

jueves, 6 de junio de 2024

Elizabeth Rey, presidente de Citi, dijo que el sistema financiero es resiliente.

Foto: Guillermo González/LR
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

  • Citi

Elizabeth Rey, presidente de Citi, habló sobre el panorama actual del sistema financiero y cómo hacer frente a la caída de la economía en los países donde operan

En el marco de la versión 58 de la convención bancaria organizada por Asobancaria, desde LR hablamos con Elizabeth Rey, presidente de Citi, quien compartió las proyecciones que tienen para 2024, el panorama del sistema financiero, y los ejes en los que está trabajando el banco.

¿Cuáles son las proyecciones de Citi para este año?

Este va a ser un año que está marcado por una desaceleración económica, una desinflación, acompañada de una política monetaria más flexible. Y en el caso de Latinoamérica estamos viendo uno de los principales temas que los inversionistas miran a futuro en lo fiscal, y es un nivel alto de deuda con un déficit que está por encima de la meta esperada para el largo plazo.

Elizabeth Rey, presidente de Citi
Guillermo González/LR

A nivel global vamos a crecer cerca de 2,5%, a nivel de mercados desarrollados el crecimiento está alrededor de 1,5%, y para el caso de mercados emergentes estamos hablando de 4%.

¿Cómo hacer frente a la desaceleración?

La ecuación fiscal uno la reduce en ingreso, en gasto y en tasa de interés. Desde el lado del ingreso, obviamente el ingreso fiscal está muy asociado a la actividad económica, entonces desde el lado del ingreso lo que se necesitan son medidas de reactivación que permitan generar mayores niveles de ingreso y de crecimiento, donde Colombia históricamente o en su nivel de capacidad instalada de país alrededor del tres y medio y deberíamos buscar una convergencia con medidas claras de reactivación para poder atraer la inversión y llegar a esos niveles de crecimiento.

LOS CONTRASTES

  • Juan Carlos Echeverry, exministro
  • Juan Carlos EcheverryExministro de Hacienda y Crédito Público

    “La moderación de la inflación es una de las palancas cruciales para la reactivación económica. Es fundamental acompañarla con políticas de normalización de tasas de interés para fomentar el crecimiento”

¿Cómo ven el desempeño del sistema financiero en un momento difícil para el sector?

Yo creo que uno desde Colombia debería estar muy orgulloso del sistema financiero que tenemos. El sistema financiero ha mostrado una resiliencia en pasar por una situación de un ciclo económico descendente en el crecimiento y donde vimos un incremento en las morosidades en el pago de cartera donde vimos un incremento en tasas de interés que claramente ha pegado significativamente en las utilidades de los bancos.

Elizabeth Rey, presidente de Citi
Guillermo González/LR

Pero el resultado de esto es un resultado que se ve de 10 años o 20 años de institucionalidad financiera donde hemos logrado la convergencia con Basilea III y donde hoy por hoy el sistema financiero se encuentra muy bien capitalizado y donde ha logrado hacer frente a un ciclo económico que ha sido muy duro que fue el 2023.

¿Comparte la visión que dice que la cantidad de bancos en números en rojo no es sinónimo de que el sistema esté en crisis?

Absolutamente, yo comparto esa visión, creo que Colombia tiene un sistema muy bien capitalizado, un sistema con una institucionalidad grande, un sistema que tiene una convergencia con Basilea III que da una transparencia y una visión de las cifras del sector hoy como están.

¿En qué están trabajando el banco este año?

Nos estamos enfocando, primero, en e-commerce. Yo creo que, como hablábamos al inicio, la digitalización, esa tendencia se ve muy reflejada en el e-commerce. E-commerce son flujos que estamos mirando cómo se están moviendo en la región y cómo capturar esos flujos a través de nuestro negocio.

Guillermo González/LR

Por otro lado, mucho en servicio. La digitalización. El ser un banco completamente electrónico y recibir todo digital es un foco de atención donde están nuestras inversiones y nuestros esfuerzos para hacer el servicio al cliente mucho más fácil, mucho más rápido y mucho más ágil.

El otro es el ser el banco de los disruptores. Y somos un banco que hemos crecido siendo el banco de los bancos y el ser el banco de apoyar a los otros bancos, pero también esos nuevos ecosistemas que están saliendo. Y, por último, y ya lo hablamos, es cómo implementamos un portafolio que sea de mucho valor para nuestros clientes en todo el concepto de ESG.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA