.
Carlos Mario Zuluaga, contralor general de la República en Funciones, José Manuel Acevedo, Director de Noticias RCN; y José Fernando Reyes, Presidente de la Corte Constitucional.
LEGISLACIÓN

"Aquí no estamos para tiempos de rebeldes, estamos en democracia constitucional"

viernes, 7 de junio de 2024

En el marco de la Convención Bancaria se habló sobre la voz de la justicia.

Foto: Gráfico LR

El contralor general de la Nación invitó a confiar en las instituciones y en la justicia, sobre todo, en momentos de crisis y dificultad

Durante el tercer y último día de la Convención Bancaria de Asobancaria se desarrolló un panel enfocado en la justicia, en el cualse contó con la participación de José Fernando Reyes, presidente de la Corte Constitucional y Carlos Mario Zuluaga, contralor general de la República en Funciones.

El objetivo del encuentro era poner sobre la mesa los desafíos en materia fiscal y justicia local, en donde los conferencistas expusieron sus puntos

Las intervenciones comenzaron con el presidente de la Corte Constitucional, quien explicó que las políticas como los ajustes presupuestales "tienen que solventarse están en cabeza del Gobierno y es el gobierno que tiene que buscar cómo resolverlas".

Allí señaló que lo que se tiene que hacer es mirar cómo adquiere deuda, cómo baja la inversión y cómo ajusta en general la forma de hacer un presupuesto y creo que eso es lo que está haciendo y todos los demás ciudadanos tendremos que respetarlos y acogerlos".

Luego habló de la baja al presupuesto de justicia y el no aumento al sueldo de los jueces. "El señor presidente nos dijo que había que bajar entonces el presupuesto de la justicia y que tampoco habría aumento de salario para los jueces, yo quisiera pensar que fue una reacción inmediata y que en todo caso eso no tenía más propósito que ese y por eso yo no quiero relacionar lo que en ese momento se dijo con lo que hoy día se anuncia, quiero entender que es que de verdad existe un gran problema".

Concluyó el segmento diciendo que "si hay presupuesto para la justicia siempre habrá tranquilidad para los jueces y su autonomía y su independencia".

Luego, continuó el Contralor quien dijo que en la Contraloría, desde el mes de enero, "hicimos un ejercicio de avanzar acertadamente en la ejecución de los pocos recursos que tenemos para inversión y quizás hoy no nos afecta tanto la medida porque tenemos 90% de ejecución presupuestal a 30 de mayo".

Luego, advirtió que "los recursos no puestos en el sector financiero no ejecutados hacen que la economía se pueda retraer y se vuelva mucho más difícil mostrar, en términos de indicadores, que se generan empleos, que hay un movimiento, y que la economía circula".

Además, ambos ofrecieron mensajes sobre por qué la ciudadanía debe confiar en la justicia del país.

Allí, Reyes comentó "tiene que haber la certidumbre, no importa quién está en el poder, de derechas, de izquierdas, de centros, la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, han demostrado que son el contrapeso de todo el que ejercita el poder".

Sostuvo que las cortes no tienen divisas, no tienen partidos, no defienden una ideología, "las cortes defienden la Constitución y defienden la ley". "Aquí no estamos para tiempos de rebeldes, estamos en una democracia constitucional", dijo el magistrado y añadió que confían en que los responsables públicos que quieran tramitar cambios, lo hagan en la Constitución.

Por su parte, el contralor invitó a confiar en las instituciones, pues dijo que nada puede estar fuera de lo que la ley.

"Confiemos en las instituciones, respetemos las instituciones y rodeemos las instituciones en momentos de crisis, que yo creo que hay hoy la necesidad del país de encontrar un camino de diálogo y de consenso y de respeto aquí. Nada puede estar por fuera de lo que la ley y la norma establece para ningún colombiano. Todos debemos estar sometidos al imperio de la ley", indicó Zuluaga.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA