.
Exministros de Hacienda participaron de uno de los paneles de Asobancaria
BANCOS

Exministros alertan por cuentas fiscales del Gobierno y la falta de plan de reactivación

miércoles, 5 de junio de 2024

Exministros de Hacienda participaron de uno de los paneles de Asobancaria

Foto: Guillermo González /LR

Según Carrasquilla, serán claves las cifras que presente el Gobierno, pues el país se puede “estar enfrentando a una situación de extrema gravedad de caja fiscal”

La necesidad de un plan de reactivación en medio de la desaceleración de la economía fue uno de los temas que se discutieron durante uno de los paneles de la 58 Convención Bancaria, que reunió a los últimos exministros de Hacienda de Colombia, a la presidenta del Citi, Elizabeth Rey, y al exministro de Hacienda de Chile, Andrés Velasco.

Todos coincidieron en las aguas de incertidumbre en las que navega la economía regional y local, en medio de un proceso en el que si bien se está viendo una caída en la inflación, también se está observando una desaceleración de la economía. El exministro Alberto Carrasquilla consideró que, en el caso colombiano, este será un año bisagra en materia fiscal, que tendrá su próximo capítulo la próxima semana con la presentación del marco fiscal de mediano plazo.

Según Carrasquilla, serán claves las cifras que presente el Gobierno, pues el país se puede “estar enfrentando a una situación de extrema gravedad de caja fiscal”, por lo que será necesario conocer cuál es el plan que tiene trazado el Gobierno para respetar la regla fiscal.

Una consideración similar tuvo el exministro Mauricio Cárdenas, quien coincidió en que 2024 será un año bisagra y el país debería estar pendiente en lo que pase este año y no sobre lo que pasará en 2026. Durante sus exposiciones, el funcionario aseguró que este año podría cambiar la tendencia fiscal y además podría haber cambios institucionales, en medio de los llamados a una constituyente que se han hecho desde el Gobierno Nacional.

“Es un año de una trascendencia que nunca hemos visto en nuestro país, es crítico (...) es el año para unirnos, cambiemos la narrativa, no nos metamos en esa narrativa pesimista”, dijo Cárdenas.

A su turno, la presidenta del Citi, Elizabeth Rey, aseguró que a nivel regional se espera que sea un año de desaceleración económica en el que los principales países que van a tener crecimiento van a estar debajo de sus tasas históricas.

Para la banquera, si bien se ha visto que los países latinoamericanos están comprometidos con la senda de inflación objetivo, lo fundamental es que haya medidas de reactivación económica y señales claras frente a una convergencia fiscal.

El exministro Velasco también resaltó la importancia de la responsabilidad fiscal, en un momento en el que en Colombia se discute la caída de los ingresos del Gobierno y cómo se enfrentará durante el segundo semestre.

“Hay dos tipos de países: los que son fiscalmente ordenados y los que son un despelote. Colombia no ha sido tan ordenado, pero ha sido razonablemente ordenado, veo como un riesgo tremendo que Colombia pase del lado a ser un país que carece de disciplina fiscal”, consideró Velasco.

Ocampo, por su lado, resaltó la fortaleza de las instituciones colombianas, pero destacó que en materia económica sí se vienen dando señales de reactivación. No obstante, sí llamó la atención en que el Gobierno aún no ha puesto en marcha un plan de reactivación, que sería llevado al Congreso hasta el segundo semestre.

Para Ocampo, quien fue el primer ministro de Hacienda del Gobierno Petro, hay muchas oportunidades, como realizar algunos ajustes en el presupuesto nacional para promover algunos programas intensivos en empleo, como la vivienda social.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA