.
BANCO

Los avances en innovación de las billeteras digitales, la URF y el Ministerio de las TIC

jueves, 6 de junio de 2024

Todos los sectores concuerdan en que hay que usar las tecnologías para aportar al sistema financiero y a los usuarios de la banca

La innovación también fue protagonista en el segundo día de la Convención Bancaria de Asobancaria con actores claves de la industria como Mauricio Lizcano, ministro de las TIC; Mónica Higuera, directora de la URF; Maritza Pérez, VP Ejecutiva de Davivienda; y Andrés Vásquez, CEO de Nequi.

El encuentro se dio en el panel 'La voz de la innovación', en el que comenzó hablando el ministro TIC sobre los avances en telefonía que ha logrado el país y por medio de los cuales el Ministerio fue premiado recientemente.

"Trajimos 5G el año pasado, una subasta que además fue de las más exitosas, de hecho ayer el Gsma, que es el gremio más importante de los móviles del mundo, nos ganamos el premio de Champion of the Industry, o sea la mejor política de prácticas de la industria de América Latina.

Luego explicó que llevan 1.500 antenas puestas en 16 ciudades, "el despliegue de los compromisos que hicimos, que van bien, es que a final de este año debemos llegar a las ciudades de más de 500.000 habitantes con 5G, el otro año a todas las capitales y en el tercer año a las ciudades de más de 200.000 habitantes, este es el compromiso del despliegue de 5G en estos tres años".

Recalcó que el 5G tiene la ventaja de que no solo es mayor velocidad de descarga, mayor velocidad de subida, sino que le sirve mucho a la industria y al sector bancario, por la baja latencia que tiene. Por otro lado, dijo que el gran reto que hay ahora es la nueva tecnología para crear verticales y para crear productos de innovación.

Luego, continuó Mónica Higuera, directora de la URF, quien habló sobre las labores del Gobierno en materia de datos abiertos y finanzas abiertas. Estamos buscando que estas finanzas abiertas que son voluntarias vayan a la obligatoriedad porque es que eso es un beneficio de todos.

Allí resaltó el decreto 2555 del 2010 que habla de la obligatoriedad de los datos para inclusión financiera, lo que para ella "va a ser una gran oportunidad para reformar lo que tenemos desde la regulación para poder impartir desde la Superfinanciera posteriormente otras mejoras".

"En nuestro proyecto de decreto vamos a buscar que haya un perímetro claro, que haya un alcance, unos principios, unos actores definidos y que se definan esas responsabilidades que cada uno debe tener para este esquema de datos abiertos", señaló Higuera.

Luego continuó Pérez, quien habló sobre la importancia de la tecnología en el sistema financiero y aprovechó el espacio para anunciar la nueva alternativa de DaviPlata con la que ahora se podrá manejar la app con la voz.

"Yo creo definitivamente que las tecnologías son un habilitador en la innovación que se requiere en las industrias, en los países y que reflejan ese ADN también que tenemos que tener todos porque al final con la innovación lo que logramos es cambiar ofertas de valor", comentó.

Luego indicó que hay que hacer la vida más sencilla, "mucho más incluyente para todos los colombianos".

Finalmente, intervino el CEO de Nequi, quien habló sobre los sistemas de pagos. "Hay un proceso de desarrollo de los sistemas de pagos en Colombia, y ahorita viene probablemente un paso adicional con la participación en el SPI con el Banco de la República, pero esto viene de un proceso de mucho tiempo"

Aseguró que hace 10 años se viene posicionando el celular como un mecanismo de comunicación que "ha sido el pilar más importante de la simplificación de las transacciones y lo que hoy vemos tiene que ver con eso. Entonces, creemos que es un proceso que se está construyendo".

Dentro de los retos que encuentra es que haya mayor competencia en precios, mejor transición y mayor seguridad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA